Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. salud pública ; 33(4)oct.-dic. 2007. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-479251

RESUMO

El presente trabajo se ha propuesto como objetivo describir las relaciones entre el peso y la edad gestacional y también las que prevalecen entre la edad de la madre con los embarazos previos. Asimismo, mostrar las regularidades que guardan las variables de la historia genésica previa (nacidos vivos previos, nacidos muertos previos y abortos) con los embarazos previos, según el resultado del embarazo actual. El estudio se enmarca en el período 1998-2002. La información pertinente se obtuvo de las bases de datos de defunciones fetales y nacidos vivos de la Dirección Nacional de Estadísticas del Ministerio de Salud Pública y de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba. Para la consecución del objetivo propuesto se diseñaron gráficos de barra-error útiles para visualizar dichas relaciones. Los resultados señalan que el peso al momento de la expulsión es permanentemente superior para aquellos fetos que terminan como nacidos vivos, constatándose que entre las 33 y 40 semanas de gestación se intensifica el desarrollo fetal, con independencia del resultado final de la gestación. Las madres que han experimentado un fracaso reproductivo en su embarazo actual, poseen una historia genésica previa más cargada que aquellas que terminan felizmente.


This paper was aimed at describing the relations of weight and gestational age, and also the relationship between the mother's age and the number of previous pregnancies, and at showing the regularities of the previous genesial history variables (previous live births, previous dead births and abortions) with respect to the previous pregnancies according to the current pregnancy outcome. The study was conducted from 1998 to 2002. Information came from fetal death and live birth databases in the National Division of Statistics of the Ministry of Public Health and in the National Office of Statistics of Cuba. For attaining this goal, bar-error charts were designed to visualize such relations. The results revealed that weight at the time of fetal expulsion is always higher in those fetuses that ended up as live births, thus finding that fetal growth is intensified in the period from 33 to 40 weeks of gestation, regardless of the final outcome. The mothers, who have failed in their present gestation, had had a previous heavier genesial history than that of those women whose pregnancies have succeded.

2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 27(1): 57-61, ene.-abr. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327236

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo del comportamiento cronológico de la mortalidad infantil y la fetal tardía en el municipio Manzanillo desde 1987 hasta 1998. El universo de estudio lo constituyeron todas las muertes fetales tardías e infantiles de estos 12 años. La información fue recogida del departamento de estadísticas del Sectorial Municipal de Salud y se usaron para procesarla, las tasas de mortalidad infantil y fetal tardía, el coeficiente de regresión y de determinación. En los resultados se evidencia que la tasa de mortalidad fetal tardía no tiene una disminución significativa con el tiempo, indicador al cual hay que prestarle mayor atención en el municipio, la mortalidad infantil tuvo un comportamiento diferente. Se concluyó que la disminución de las tasas estudiadas con el tiempo sólo tuvo una particular relevancia en la de mortalidad infantil


Assuntos
Cronologia , Mortalidade Fetal , Mortalidade Infantil , Fatores Socioeconômicos , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA