Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. pediatr ; 61(6): 272-7, nov.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147719

RESUMO

Se estudió la relación entre el estrés experimentado en la familia y el grado de problemas de conducta en niños preescolares que asisten a una estancia infantil. Los niños cuyas madres habían sufrido un número elevado de factores estresantes agudos durante el año anterior manifestaron más problemas de conducta en el hogar. En la estancia, muy pocos niños presentaron síntomas psicopatológicos y no hubo relación con el estrés familiar agudo. Por lo que respecta a los estresores familiares crónicos, hubo una limitada relación entre los problemas de conducta y las características psicosociales de la familia. Esta relación fue más evidente cuando había alguna persona alcohólica en el hogar. En muchos casos psicopatología infantil es tan necesario incluir al niño como a su familia en el tratamiento


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Ansiedade/diagnóstico , Ansiedade/psicologia , Transtornos do Comportamento Social/diagnóstico , Transtornos do Comportamento Social/psicologia , Família/psicologia , Pré-Escolar/educação , Estresse Psicológico/diagnóstico , Estresse Psicológico/psicologia
2.
Rev. mex. pediatr ; 61(2): 77-82, mar.-abr. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139998

RESUMO

Se investigó la prevalencia de los problemas de conducta en niños preescolares. Ochenta y cuatro niños fueron observados por un pediatra en una estancia infantil y por sus madres en la casa. La prevalencia de problemas de conducta fue del 13 por ciento en la guardería y del 94 por ciento en el hogar. Los niños mostraron más problemas que las niñas (p < 0.05). Conclusiones: la prevalencia en la estancia estuvo de acuerdo con lo observado en otros estudios. La elevada prevalencia en el hogar puede más bien ser el reflejo de las dificultades de las madres en la crianza de sus hijos. Sin embargo, es posible que los niños presenten más problemas en el hogar, pues los síntomas tienden a ser específicos a ciertas situaciones. Los trastornos de conducta en la niñez deben ser considerados en términos de la interacción entre el niño y su medio ambiente


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Relações Pais-Filho , Família/psicologia , Transtornos do Comportamento Infantil/psicologia , Emoções , Meio Ambiente , Escolas Maternais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA