Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 43(4)oct. 2023.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1536369

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente varón de 77 años con diagnóstico de colecistitis crónica calculosa y coledocolitiasis, con antecedente de situs inversus totalis. Se le realizó una colecistectomía con exploración de vías biliares laparoscópica, utilizando la "técnica francesa en espejo", con extracción de los cálculos. El paciente evolucionó favorablemente. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer el caso clínico que es poco frecuente su reporte en la literatura mundial (solo 9 casos). Su importancia radica en que sería el primer reporte de caso clínico publicado de una colecistectomía y exploración de vías biliares laparoscópica con retiro del cálculo en colédoco en un paciente con situs inversus totalis, realizado en el Perú.


We present the case of a 77-year-old male patient with a diagnosis of chronic calculous cholecystitis and choledocholithiasis, with a history of situs inversus totalis. Therefore, a laparoscopic cholecystectomy with common bile duct exploration were performed, using the "french mirror technique", with stone extraction. Patient evolved favorably. The aim of this study is to present this clinical case that is rarely reported in the world literature (only 9 cases). Its importance lies in the fact that it would be the first published clinical case report of a laparoscopic cholecystectomy and bile duct exploration with removal of the common bile duct stones in a patient with situs inversus totalis, performed in Peru.

2.
Situa (Cusco, Impr.) ; 12(23): 36-43, oct. 2003-feb. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1112199

RESUMO

El presente trabajo, realizado en el periodo comprendido entre el año 2001-2002, pretende dar a conocer los resultados obtenidos de la medición del grado de satisfacción laboral de los trabajadores de salud de la Red Acomayo - Quispicanchi - Cusco. La investigación descriptiva - transversal, tomando como muestra a 75 trabajadores repartidos en los Establecimientos de Salud de la Red Acomayo - Quispicanchi, da como resultado un puntaje de 3.23 tomando como criterio de 1 (insatisfacción total) a 5 (satisfacción total) denotando satisfacción. El puntaje alcanzado en el área de percepción de Confort (3.14) y Eficiencia (3.63) denoto satisfacción, mientras que en el área de Motivación (2.93) correspondió a insatisfacción. Este trabajo pretende motivar a otros investigadores para la realización de posteriores trabajos y lograr una nueva medición y comparar estos resultados, para tender hacia el logro de la calidad en la atención de salud.


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Satisfação no Emprego , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais
3.
SITUA ; 10(19): 20-25, sept.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-336746

RESUMO

Objetivo: Establecer la Calidad de atención desde la perspectiva del usuario, a través de la medición del grado de satisfacción del usuario de los establecimientos de salud de la Red Quispicanchi-Acomayo. Pacientes y métodos: el estudio es de tipo descriptivo y transversal. Se incluyeron 360 sujetos usuarios de los establecimientos de salud de Acomayo, Sangará, Pomacanchi, Quiquijana, Ccatcca y Ocongate. Se aplicó una ficha-encuesta indiviual a cada usuario, y los datos obtenidos se vertieron en una base de datos creada en el paquete estadístico SPSS 7.5, para el análisis. Resultados: Los establecimientos según el nivel de satisfacción referida por el usuario son Sangarará (78.6 por ciento), Ccatcca (77.1 por ciento), Urcos (51.6 por ciento), Quiquijana (40.9 por ciento), Acomayo (37.5 por ciento), Ocongate (32.9 por ciento) y Pomacanchi (22.4 por ciento). se encontró asociación entre la satisfacción del usuario con la percepción de la capacidad resolutiva, de la integralidad, la calidez del servicio, menores tiempos de espera, respeto a su medicina tradicional, menores costos, comunicación del personal en su lengua nativa, y otros. No se encontró asociación con factores socio-demográficos como la edad, el sexo, ocupación, idioma ni grado de instrucción.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Instalações de Saúde , Qualidade da Assistência à Saúde , Diagnóstico , Satisfação do Paciente , Peru , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva
4.
SITUA ; 9(17): 18-26, sept. 2000-feb. 2001. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-295133

RESUMO

Objetivos: Medir el nivel de satisfacción del usuario de los servicios de hospitalización del Hospital Sur Este EsSalud Cusco; evaluar la influencia de las características del servicio en la satisfacción global, conocer el nivel de satisfacción con las diferentes características del servicio de salud; saber en que medida la edad, el grado de instrucción, el sexo y el tiempo de hospitalización influyen en la satisfacción global. Material y Métodos: Se cuantificó la satisfacción con la escala de Likert, respondieron un cuestionario validado 312 usuarios mayores de 12 años de los servicios de hospitalización de cirugía, medicina, ginecoobstetricia y pediatría. El análisis de datos se realizó en el paquete estadístico SPSS 8.0. Resultados y conclusiones: el nivel de satisfacción del usuario en una escala del 1 al 5 es 4, el porcentaje de usuarios satisfechos es de 87 por ciento. Las dimensiones de calidad que más influyen en la satisfacción global son la competencia técnica y las relaciones interpersonales. El elemento que más se relaciona con la satisfacción global del usuario es la satisfacción del paciente con la recuperación de su salud. El orden descendente de los servicios de acuerdo al nivel de satisfacción es: Pediatría, medicina, cirugía y ginecoobstetricia. Los niveles más bajos de satisfacción se hallaron en los usuarios de 16 a 45 años. Hubo bajos niveles de satisfacción con el material del colchón que hace transpirar, la calidad de la comida, la explicación acerca de exámenes y procedimientos y la atención del personal de salud cuando el paciente solicitaba ayuda.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hospitalização , Satisfação do Paciente/estatística & dados numéricos
5.
Situa (Cusco, Impr.) ; 8(16): 17-25, mar.-ago 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1112207

RESUMO

Objetivo: Es determinar el grado de satisfacción del usuario de los Servicios de Hospitalización del Hospital de Apoyo N°1 - MINSA - Cusco. Material y Métodos: El estudio es de tipo descriptivo y transversal. Se incluyeron 400 usuarios adultos de los Servicios de Hospitalización, repartidos en los Servicios de Medicina, Cirugía, Gineco-Obstetricia y Pediatría. Se aplicó una ficha-encuesta individual a cada usuario, y los datos obtenidos se vertieron en una base de datos creada en el paquete estadístico SPSS 7.5, para el análisis. Resultados: Se halló una tasa de satisfacción completa del 60 por ciento, una Tasa de Satisfacción Intermedia de 12,8 por cineto y una tasa de Insatisfacción del 27,2 por ciento. Las características socio-económicas que influyeron en el grado de satisfacción son el grado de instrucción, el idioma y la procedencia (p menor 0.05). Los servicios con mayor tasa de satisfacción fueron medicina A y pediatría B (70 por ciento). El promedio de satisfacción por Areas estuvo en todos los casos dentro de los valores de satisfacción intermedia. Finalmente se deduce que la calidad percibida es un precursor de la satisfacción, y éste a su vez del nivel de aceptación del servicio. Conclusiones: El grado de satisfacción de los usuarios del Hospital de Apoyo N°1 - MINSA - Cusco es Intermedio, y se relaciona con múltiples factores, que no sólo involucran al proceso de atención misma, sino que abarcan también aspectos sociodemográficos.


Assuntos
Humanos , Departamentos Hospitalares , Hospitais Estaduais , Qualidade da Assistência à Saúde , Satisfação do Paciente , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA