Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Alergia (Méx.) ; 41(5): 126-9, sept.-oct. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143218

RESUMO

Las concentraciones séricas de IgE se modifican por factores como edad, raza, condiciones ambientales y estado de salud. Se estudiaron 113 niños recién nacidos de 38 a 42 semanas de gestación, clínicamente sanos, a los que se les extrajo sangre del cordón umbilical y se les midió la concentración de IgE por el método de ELISA. Se obtuvieron los siguientes resultados: 85 por ciento de los niños recién nacidos tenían concentraciones de IgE de 0.5 UI/ml a 4.0 UI/ml. No se observaron diferencias estadísticamente significativas respecto a la edad gestacional o el sexo. Las concentraciones séricas de IgE observadas en estos pacientes fueron un poco mayores que las informadas en otros grupos estudiados. Esos resultados pueden considerarse para el diagnóstico de enfermedades alérgicas en recién nacidos e identificación de factores de riesgo


Assuntos
Recém-Nascido , Feminino , Masculino , Cordão Umbilical/imunologia , Imunoglobulina E/análise , Imunoglobulina E/sangue , Recém-Nascido/imunologia , Recém-Nascido/sangue
2.
Alergia (Méx.) ; 40(5): 110-3, sept.-oct. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134922

RESUMO

Se estudiaron los expedientes clínicos de 100 pacientes con diagnóstico clínico de rinitis alérgica perenne; fueron 66 mujeres y 34 varones, con una media de 28.6 años. Las pruebas cutáneas resultaron positivas a pólenes en 78 por ciento de los casos, hongos 39 por ciento, inhalables 39 por ciento, dermatofagoides 19 por ciento y bacteriana 7 por ciento. En el cultivo del moco nasal se aislaron los siguientes gérmenes: S epidermis 49 por ciento, S aureus 25 por ciento, Neisseria sp 15 por ciento, Corynebacterium 2 por ciento, P mirabilis 1 por ciento y E coli 1 por ciento. La citología nasal mostró positividad en 25 por ciento de los casos para la presencia de eosinófilos, y negatividad en 75 por ciento. En sólo 27 por ciento de los pacientes se encontró eosinofilia en sangre periférica. Se comentan los resultados y se discute la utilidad del cultivo de moco nasal y de la citología de moco nasal en lospacientes con rinitis alérgica perenne


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Alérgenos , Muco/citologia , Rinite Alérgica Perene/diagnóstico , Alérgenos/imunologia , Técnicas de Laboratório Clínico , Muco/imunologia , Rinite Alérgica Perene/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA