Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 16(2): 90-4, jul.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151517

RESUMO

Se analizaron morfométricamente 100 válvulas mitrales normales calculando las áreas de las valvas según el método de King y col. Se elaboró una tabla de valores normales con las medidas de 25 válvulas de corazones normales (grupo 1), que sirvieron de control para los valores restantes (n=75) reunidos en tres grupos (2,3,4) de corazones que presentaban diversos grados de cardiomegalia. Se comprobó que la media de las áreas de la valvula mitral era directamente proporcional al peso cardíaco y al aumento de la circunferencia del anillo valvular. Se recomendó tomar en cuenta el peso del corazón para evaluar los aumentos de las áreas valvulares sin patología. También se calculó el área valvular mitral utilizando el planímetro y se hizo comparación con el de King, de corazones (n=30), comprobando que no existen diferencias significativas entre ambos métodos. Se escogió el método de King para el cálculo de áreas valvulares por ser sencillo, confiable y más práctico que el de planimetría. Las medidas de las áreas mitrales son importantes para ser aplicadas en el diagnóstico macroscópico de enfermeades que cursan con áreas aumentadas como el prolapso mitral de I y II grado


Assuntos
Humanos , Doenças Cardiovasculares/prevenção & controle , Ecocardiografia/estatística & dados numéricos , Avaliação de Resultado de Intervenções Terapêuticas , Valva Mitral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA