Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med ; 29(2): 239-52, mar.-abr. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88311

RESUMO

El conocimiento creciente de la naturaleza y los efectos de las radiaciones ionizantes han permitido su uso en forma segura en muchos países durante varias décadas. Sin embargo, a pesar de ello, los accidentes radiológicos no son exepcionales. El objetivo de este trabajo es brindar información actualizada sobre los aspectos más importantes del Síndrome Agudo po Radiación (SAR) sobre el cual no existe reportes de casos en Cuba. El SAR se produce si una persona ha recibido una irradiación de todo el cuerpo, más o menos uniforme. En el manejo de estos pacientes es necesario considerar algunos aspectos físicos tales como el tipo de irradiación, si existe contaminación radiactiva, los resultados de la dosimetría y los datos acerca del accidente. El cuadro clínico y los exámenes hematológicos serán pilares fundamentales del médico para la valoración clasificatoria y evolutiva de los pacientes. Se incluirán estudios de médula ósea si son necesarios. Por último, deberán establecerse la correlación fisicoclínica con los elementos de dosimetría biológica que aporten los estudios citogenéticos y bioquímicos. La conducte terapeútica dependerá del tipo y condiciones del enfermo, su evolución clínica y en particular, de las complicaciones que se presenten en cada caso


Assuntos
Lesões por Radiação
2.
Rev. cuba. med ; 24(3): 303-12, mar. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2286

RESUMO

La nefropatía diabética resulta una entidad de extraordinaria importancia para el médico en su vida práctica diaria. En este trabajo se organizó el material que hasta el presente se encontraba recopilado en protocolos de necropsias de pacientes que tenían el diagnóstico de diabetes mellitus (43 en total) y se encontraron alteraciones renales en 21 de ellos. Posteriormente fueron revisadas las historias clínicas de esos 21 pacientes, estableciéndose una correlación entre los elementos clínico-humorales de los mismos y los hallazgos anatomopatológicos. Un alto porcentaje (24,4%) de los pacientes fallecieron a causa de pielonefritis aguda supurada, entidad, por cierto, excepcional en pacientes no diabéticos, en ausencia de obstrucción o reflujo. El sexo femenino predominó en todos los casos. Los patrones nodular y mixto de glomeruloesclerosis diabética se presentaron en pacientes con mayor tiempo de evolución de su enfermedad que el patrón difuso, siendo su evolución mucho más tórpida, con mayor número y más graves complicaciones. Parece existir franca predisposición de los pacientes diabéticos a la infección urinaria o a proceso séptico a otro nivel. Las complicaciones propias de las alteraciones vasculares del diabético son extraordinariamente frecuentes, sobre todo en aquellos pacientes portadores de glomeruloesclerosis diabética. La insulino-dependencia parece ser indicador de mal pronóstico de los diabéticos


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Nefropatias Diabéticas/patologia , Diabetes Mellitus/complicações , Nefroesclerose/etiologia , Pielonefrite/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA