Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Invest. med. int ; 24(3): 65-71, ene.-mar. 1998. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245295

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, doble ciego aletorio en 184 pacientes con dolor cólico de origen intestinal, con el objetivo de valorar la eficacia y seguridad de dos medicamentos antimuscarínicos, trifenoles en cápsula con 80 mg (86) y butilhioscina con 10 mg (98). Como resultado, en el primer grupo se observó ausencia de dolor en 32 pacientes, leve en 48 y moderado en seis. En el segundo grupo, ausencia de dolor en 42, leve en 45, moderado en nueve y severo en dos. No se presentaron efectos colaterales y en la valoración no hubo diferencias estadísticamente significativa. Por tanto, se puede concluir que ambos fármacos son eficaces y seguros en el alivio del dolor cólico de origen intestinal sin oclusión o suboclusión intestinal


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Dor Abdominal/terapia , Antagonistas Muscarínicos/farmacologia , Antagonistas Muscarínicos/uso terapêutico , Método Duplo-Cego , Estudos Longitudinais , Dor/terapia , Estudos Prospectivos , Escopolamina/farmacologia , Escopolamina/uso terapêutico , Resultado do Tratamento
2.
Invest. med. int ; 19(3): 123-7, nov. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117798

RESUMO

En el estudio se valoró y ratificó la eficacia antiespasmódica-analgésica de los trifenoles en la dismenorrea mediante estudio comparativo doble ciego y randomizado, vs piroxicam en pacientes entre 18 y 35 años de edad seleccionadas en la consulta externa del Hospital General con manifestaciones bien definidas de disfunción uterina ocasionada por dismenorrea primaria y tratadas en forma ambulatoria a base exclusiva de trifenoles y piroxicam (cápsulas) con dosis promedio de 3 cápsulas de 20 mg al día por tres días y con seguimiento posterior por tres ciclos. El dolor para su estudio fue considerado como espástico (cólico) y marcado en una tabla como intenso, moderado, ligero y nulo, con localizacioón clásica en hipogastrio, valorado con escala visual del 1 al 10 como variable discontinua, con tabla comparativa en variable Método de Mann Whitney.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Dismenorreia/tratamento farmacológico , Fenóis/farmacocinética , Fenóis/uso terapêutico , Piroxicam/farmacocinética , Piroxicam/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA