Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
2.
Prensa méd. argent ; 96(3): 126-130, mayo 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-561880

RESUMO

Pablo Luis Mirizzi was a recognized Argentine surgeon that introduced the opertive cholangiography in 1931 as method of exploration of the common bile duct. This exploratory procedure extended throughout the world. This article remembers the life and work of this notable surgeon and noted teacher.


Assuntos
Humanos , Biografias como Assunto , Congressos como Assunto , Congressos como Assunto , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório/história , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório/métodos
3.
Rev. argent. cir ; 86(5/6): 228-245, mayo-jun. 2004. mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391170

RESUMO

Antecedentes: Desde una prespectiva histórica se comentan los sistemas de evaluación y acreditación de carreras de medicina a nivel mundial y nacional hasta la actualidad. Objetivos: Analizar los estándares y procedimientos de aplicación de la acreditación de las carreras de medicina de Argentina a la luz de los resultados a fin de proponer correcciones al sistema. Lugar de aplicación: inicialmente en la sede de las carreras y posteriormente en la sede de la acreditadora (CONEAU). Diseño: Estudio retrospectivo. Resultados: Se acreditaron: con 6 años: 2 carreras; con 3 años sin requerimientos: 2 carreras; con 3 años y requerimientos desde la autoevaluación: 3 carreras; con 3 años y requerimientos de los pares evaluadores: 14 carreras; con autorización de iniciar actividades: 3 Proyectos Universitarios. Conclusiones: Se destaca el valor de la acreditación de la carrera de Medicina y se propone una visión sobre aspectos no analizados, como sería asegurar el seguimiento del graduado y definir las limitaciones y los alcances del título de médico, destacándose que esta primera experiencia de acreditación carga la denominada curva del aprendizaje


Assuntos
Acreditação/legislação & jurisprudência , Educação Médica/métodos , Educação de Graduação em Medicina , Acreditação/normas , Argentina , Educação Médica/tendências , Avaliação Educacional , Faculdades de Medicina
4.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 115(1): 3-4, mar. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1169360
5.
Rev. argent. cir ; 76(6): 236-42, jun. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241593

RESUMO

Antecedentes: El síndrome de Mirizzi, en la actualidad, define a una obstrucción benigna de la vía biliar principal debido a una complicación de la litiasis vesicular. Objetivo: Analizar los antecedentes del síndrome, comparar los medios diagnósticos y analizar las alternativas de la cirugía, en especial por el desarrollo de la cirugía biliar laparoscópica. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía del Hospital Español de Córdoba y Ramos Mejía de Buenos Aires. Diseño: Estudio retrospectivo. Población: 22 pacientes de los cuales 14 eran mujeres y 8 varones con una edad promedio de 61,7 años. Los estudios realizados fueron: laboratorio convencional para el estudio de una hipertensión biliar y ecografía colangiografía retrógrada, TAC y RMN con colangiografía. Resultados: Se comprobó Ictericia en 18, Dolor en 16 y Fiebre en 7. Eran Tipo I: 9; Tipo II: 7; Tipo III: 4 y Tipo IV: 2. Se practicaron colecistectomía en 6; colecistectomía + tubo en T y cierre de fístula en 11; colecistectomía + FLAP y Tubo en T en 3; colecistectomía + hepaticoyeyunoanastomosis en 2. No hubo mortalidad operatoria. Se complicaron 5 pacientes de los cuales 1 por fístula biliar de alto débito debido por fallo de sutura que demandó fue reintervenido, practicándose una anastomosis biliodigestiva. Conclusiones: El diagnóstico de esta patología se basa en la sospecha clínica y se concreta a través del examen imagenológico. El tratamiento consiste en la remoción de la causa inflamatoria y en la reparación del daño de la vía biliar. La cirugía por vía laparoscópica con cirujanos entrenados puede, a veces, dar solución integral. Pero la visión dudosa, la alteración anatómica severa obligan a la conversión


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Colelitíase/complicações , Colestase Extra-Hepática/etiologia , Colangiografia/história , Colangiografia/tendências , Colangite/etiologia , Colelitíase , Colestase/etiologia , Colestase/cirurgia , Fístula Biliar/classificação , Fístula Biliar/diagnóstico , Fístula Biliar , Colestase Extra-Hepática/cirurgia , Colestase Extra-Hepática/diagnóstico
6.
Cir. Urug ; 64(1): 17-20, ene.-mar. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167030
16.
Prensa méd. argent ; 72(12): 404-6, 23 ago. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33213

RESUMO

1) Se presenta la experiencia en el tratamiento quirúrgico del cáncer gástrico avanzado, en la Segunda Unidad Académica de Cirugía (HNC) y en la práctica privada, sobre 308 pacientes operados. 2) Se hacen consideraciones sobre la táctica y técnica empleadas en el tratamiento quirúrgico del cáncer gástrico avanzado en dos períodos diferentes (1955-1967 y 1970-1983). 3) En el momento actual, consideramos a la gastrectomía subtotal radical como la operación de elección en los tumores antropilóricos. La gastrectomía total ampliada la utilizamos únicamente por necesidad en los tumores mesogástricos y de principio en los tumores cardiotuberositarios


Assuntos
Humanos , Neoplasias Gástricas/cirurgia
17.
Prensa méd. argent ; 72(12): 407-9, 23 ago. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33215

RESUMO

Se presenta la experiencia del servicio de cirugía de la Unidad Académica N§ 2. sobre Anastomosis biliodigestivas. Se hacen consideraciones sobre sus indicaciones, sus ventajas e inconvenientes. Se subraya la baja morbimortalidad y la ausencia de secuelas en la serie estudiada. Se destaca la acción de pionero del Prof. Carlos Aguirre en esta cirugía cuando era poco aceptada en el mundo y su valioso aporte al tema


Assuntos
Humanos , Doenças Biliares/cirurgia
18.
Prensa méd. argent ; 72(12): 409-11, 23 ago. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33217

RESUMO

Se analiza un total de 3726 colecistectomías practicadas en 25 años (1958-1983) y 10 meses del corriente año: se han estudiado 170 casos (4,56%) de colecistosis alitiásica. En la clínica de los pacientes, además de la dispepsia y el cuadro doloroso, son evidentes la frecuencia de cefaleas y el terreno neuropático de los pacientes. Se llama la atención sobre la asociación con patología genital, en el sexo femenino, y sobre la gastrointestinal en el masculino. Se establece que la triada radiológica de Jutrás y col. no puede considerarse patognomónica de colecistosis hiperplásica. Se hace notar la elevada incidencia de hipotonía vesicular asociada con la colecistosis. Por la anatomía patológica, se clasifica a la colecistosis en: a) hiperplásica; b) atrófica; c) cambios colecistósicos (hiperplásicos-atróficos)


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colecistectomia , Colecistite/etiologia
19.
Prensa méd. argent ; 72(12): 415-7, 23 ago. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33222

RESUMO

Se analizan 20 enfermos portadores de hidatidosis hepática tratados con el procedimiento de Mabit-Lagrot, destacando que la mortalidad fue 0%. La mortalidad ha sido prácticamente nula y la evolución de los pacientes controlados no ha evidenciado recidiva clínica ni gamma-gráfica de la afección. Como s í n t e s i s consideramos oportuno destacar que para el tratamiento quirúrgico del quiste hidatídico se deben tratar: el quiste y su contenido; la cavidad y la adventicia; los problemas biliares y parenquimatosos subsiguientes. En principio, el procedimiento quirúrgico ideal debe lograr baja mortalidad y ausencia de recidivas y secuelas. Por último, se considera que el procedimiento de Mabit es sencillo en su ejecución y representa una alternativa útil entre los procedimientos resectivos y conservadores, siendo su indicación preferencial: quistes jóvenes, emergentes, laterales y no infectados


Assuntos
Humanos , Equinococose Hepática/cirurgia
20.
Prensa méd. argent ; 72(12): 417-21, 23 ago. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33224

RESUMO

Se presentan 25 casos de duodeno-pancreatectomías cefálicas realizadas en 15 carcinomas de cabeza de páncreas, 5 carcinomas de papila de Vater y 5 carcinomas de segunda porción de duodeno. Se analizan aspectos diagnósticos y terapéuticos, sin intentar hacer un estudio comparativo de las tres patologías


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias do Ducto Colédoco/cirurgia , Neoplasias Duodenais/cirurgia , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA