Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
León; s.n; 2002. 86 p. tab., graf., ilus..
Tese em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-877638

RESUMO

En el presente trabajo se realizó un estudio fitoquímico preliminar en la corteza del árbol Bursera simaruba conocida comúnmente como "jiñocuabo" el cual crece en todas las zonas de Nicaragua. Se inició el procedimiento con la búsqueda de metabolitos secundarios haciendo uso de reactivos de coloración y precipitación, así como del monitoreo por cromatografía de capa delgada (marcha fitoquimica). En una segunda etapa la muestra seca y finamente dividida es sometida a un proceso de separación por cromatografía líquida de columna de baja presión, eluida con solventes de polaridad creciente. hexano, acetato de etilo, etanol y agua, obteniéndose las correspondientes fracciones individuales. En una tercera etapa se evaluó la actividad citotóxica DL50 mediante el bioensayo con artemia salina, se utilizó el extracto crudo etanólico (Soxhlet) y las fracciones cromatográficas. Para el tratamiento de los datos, nauplios vivos y muertos después de 24 horas de exposición, se empleó el método de Reed-Muench. por las gráficas correspondientes se dedujo el valor DL50. Finalmente, se hizo uso del método espectrofotocolorimétrico 1, 10 fenantrolina para evaluar el contenido de hierro en la corteza del árbol Bursera simaruba (L. Sargent), atendiendo al uso etnobotánico de esta especie como revitalizador anémico.


Assuntos
Humanos , Bursera/química , Medicina Tradicional , Compostos Fitoquímicos , Plantas Medicinais/química
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA