Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; (27): 35-7, sept. 1998. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252581

RESUMO

En este artículo se presenta el efecto de la humedad relativa (HR), sobre la variación de peso del sistema ternario: agua purificada - alcohol USP - Jarabe USP, en ambientes controlados del 51.8 por ciento y 86.4 por ciento al 17.9ºC, determinados en cámara cerrada y en cámara abierta al ambiente. Se encontró mayor grado de evaporación cuando los sistemas se sometieron a HR del 51.8 por ciento en cámara cerrada. el grado de evaporación aumentó con el incremento en la proporción de alcohol y disminuyó con el aumentó en la proporción de agua en el sistema. El aumento de peso fue más alto en HR de 86.4 por ciento, comportamiento que se incrementa con el aumento de la proporción de jarabe en la mezcla


Assuntos
Propilenoglicol , Solventes/química , Estabilidade de Medicamentos
2.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; (26): 21-6, oct. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252589

RESUMO

En este artículo se presenta el comportamiento del sistema ternario: agua purificada - alcohol USP - propilenoglicol USP, frente a ambientes de humedad relativa (HR), controlada de 49.0 y 86.0 por ciento, determinado a 17.7ºC en cámara cerrada y en cámara abierta al ambiente. La estabilidad de las mezclas se determinó en función de la variación de peso presentada. Se encontró mayor grado de evaporación cuando los sistemas se sometieron a una HR del 49.0 por ciento en comparación a la otra condición ambiental controlada. El grado de evaporación aumentó con el incremento en la proporción de alcohol y disminuyó con el aumento en la proporción de agua en el sistema. El aumento de peso fue más alto en HR de 86.0 por ciento, este comportamiento se incrementa a mayor proporción del poliol en la mezcla


Assuntos
Propilenoglicol , Solventes/química , Estabilidade de Medicamentos
3.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; (25): 60-70, dic. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252604

RESUMO

Debido a la susceptibilidad a la evaporación presentada por las soluciones hidroalcohólicas edulcoradas de administración peroral como consecuencia de las condiciones ambientales a las cuales se les expongan, en este artículo se recopila el comportamiento de algunas composiciones representativas de los sistemas ternarios constituidos por agua destilada: alcohol USP: jarabe USP y agua destilada: alcohol USP: sorbitol USP, frente a ambientes de humedad relativa de 32.79 y 93 por ciento, determinados a 20ºC en cámara cerrada. La estabilidad de las mezclas se determinó en función de la pérdida de peso presentado por las distintas mezclas y en todos los casos, se encontró mayor grado de evaporación cuando los sistemas se sometieron a una humedad relativa del 32 por ciento en comparación a las otras dos condiciones ambientes...


Assuntos
Desenho de Fármacos , Estabilidade de Medicamentos , Umidade
4.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; (24): 19-23, dic. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252608

RESUMO

La acumulación sistemática de datos fisicoquímicos es utilizable una y otra vez en el diseño de vehículos que cumplan las condiciones impuestas en el diseño y desarrollo de medicamentos. La puesta en práctica de la anterior metodología se ilustra en el presente artículo mediante un ejemplo de aplicación de la información fisicoquímica de sistemas solventes ternarios al diseño de un vehículo disolvente para una solución inyectable. La mezcla ternaria escogida, contituída por agua destilada, alcohol USP y propilenoglicol USP presenta restricciones en los valores de algunas de las propiedades fisicoquímicas, a causa de consideraciones biofarmacéuticas y tecnológicas. La selección de las mezclas que cumplen con las condiciones especificadas, se realiza utilizando las curvas isométricas en diagramas triangulares


Assuntos
Desenho de Fármacos , Veículos Homeopáticos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA