Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 21(1)ene.-abr. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418818

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente masculino de 72 años, que fue hospitalizado por dolor de reposo intenso en la extremidad inferior derecha y necrosis isquémica del tercer y cuarto dedos del pie con tendencia a extenderse al quinto dedo y al dorso del pie. El estudio angiográfico evidenció una oclusión de la arteria poplítea al nivel de su segmento proximal. El tratamiento habitual no consiguió mejoría y el dolor de reposo se incrementó progresivamente, por lo que existían criterios para una amputación mayor. En estas condiciones se empleó el nuevo método de terapia celular mediante la implantación de células mononucleares de su médula ósea en el miembro inferior isquémico. A las 72 horas de realizado el implante se apreció una marcada mejoría del dolor, del edema, de la temperatura cutánea y de la eritrocianosis, mejoría que incrementó progresivamente y se evitó la amputación de la extremidad isquémica. La evaluación realizada a las 4 y 24 semanas mostró significativa mejoría del estado clínico y de las pruebas funcionales. Este caso sirve de ejemplo de las ventajas que puede ofrecer el tratamiento con células madre adultas autólogas en el manejo de los enfermos con isquemia crónica de los miembros inferiores y su contribución a disminuir la necesidad de amputación de extremidades isquémicas


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Artéria Poplítea/lesões , Arteriosclerose Obliterante , Células-Tronco/métodos , Isquemia , Extremidade Inferior
2.
Rev. cuba. pediatr ; 65(3): 200-4, sept.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141812

RESUMO

En un período de 2 años, de febrero de 1988 a marzo de 1990, se efectuaron en el Hospital Pedátrico Docente "Centro Habana" un total de 19 transplantes renales. Las edades de los pacientes fueron : 2 menores de 9,12 entre 10 y 14 y 5 entre 15 y 19 años. La procedencia del riñón fue: de cadáver 18 y 1 de donante vivo emparentado. A todos se les operó con anestesia general endotraqueal inducida con tiopental al 2,5 por ciento o flunitrazepán o talamonal, seguido de succinilcolina al 2 por ciento , todos por vía intravenosa, intubación indotraqueal y mantenimiento de la anestesia con óxido nitroso y oxígeno por vía inhalatoria asociado al talamonal y/o fentanyl vía intravenosa, y como relajante muscular pancuronio. No se produjeron complicaciones. El manejo anestesiológico efectivo en estos pacientes con insuficiencia renal crónica terminal a los que se les realizó transplante renal


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Anestesia Geral , Anestésicos , Insuficiência Renal Crônica/cirurgia , Transplante de Rim
3.
Rev. cuba. cir ; 29(3): 412-21, mayo-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92581

RESUMO

Se estudiaron 12 pacientes sometidos trasplante de riñón y páncreas-riñón agrupados en 3 grupos: el grupo 1 constituido por 3 pacientes hipertensos sin historia ni síntomas clínicos ni complementarios de descompensación cardíaca. Grupo 2, formado por 6 pacientes hipertensos sin historia ni síntomas clínicos de descompensación cardíaca, pero con electrocardiograma (ECG) y rayos X de tórax patológicos. Grupo 3, compuesto por 3 pacientes muy hipertensos con historia, pero sin síntomas clínicos de descompensación cardíaca y ECG y rayos X de tórax muy patológicos. A todos se les catetizó la arteria pulmonar y la cava superior y se registraron simultáneamente la presión media pulmonar (PMP), y la presión venosa central (PVC). Durante la operación se les administró volumen hasta conseguir una PMP cerca de 25 mmHg en el momento del despinzamiento arterial. En los 3 grupos se estimó la respuesta diurética y la incidencia de NTA. Se concluyó que la respuesta diurética posoperatoria fue importante en los 3 grupos, la incidencia de NTA en los 12 pacientes estudiados fue de 16 % en contraste con el 63 % de los pacientes operados sin vigilancia de la PMP y la consiguiente reposición de volumen. Se hacen consideraciones sobre la particularidad de la manipulación hemodinámica en los 3 grupos de pacientes estudiados


Assuntos
Humanos , Hemodinâmica , Transplante de Rim , Transplante de Pâncreas , Prognóstico
4.
Rev. cuba. cir ; 27(6): 57-65, nov.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70746

RESUMO

Las diferencias en la respuesta diurética de pacientes trasplantados con riñones obtenidos del mismo donante en condiciones similares de conducción anestésica y quirúrgica, motivó este trabajo, en el que se presentan 38 pacientes sometidos a trasplante renal, con riñones obtenidos de pacientes con muerte cerebral. Se agrupan en 2 grupos de acuerdo con las cifras iniciales de presión venosa central (PVC): grupo 1, cifras de 0 a 8 mmHg y grupo 2, cifras mayores de 8 mmHg. El método anestésico utilizado fue la ataranalgesia, el volumen de hidratación transoperatorio se administró de acuerdo con el comportamiento hemodinámico. Se analizan las características hemodinámicas de cada grupo. Se obtuvo una respuesta diurética inmediata significativamente mayor en los pacientes del grupo 1 con mejore condiciones hemodinámicas


Assuntos
Humanos , Pressão Venosa Central , Diurese , Rim/transplante , Hemodinâmica , Rim/fisiologia
5.
Rev. cuba. cir ; 27(5): 24-7, sept.-oct. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70751

RESUMO

Se presenta la manipulación anestesiológica de una paciente femenina de 13 años que fue sometida a una operación de autotrasplante renal. La paciente afectada por la enfermedad de Takayasku padecía de una hipertensión arterial maligna reninodependiente. Para facilitar la manipulación transoperatoria y prevenir las consecuencias adversas derivadas del tironeamiento excesivo del pedículo renal, se cateterizó la arteria aorta, a través de la arteria femoral, se situó el extremo del catéter al nivel de la emergencia de las arterias renales; esto permitió vigilar la manipulación del pedicúlo renal a través de las variaciones en la morfología de la onda de presión arterial


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Anestesia , Rim/transplante , Arterite de Takayasu/terapia , Transplante Autólogo
6.
Rev. cuba. cir ; 27(5): 32-8, sept.-oct. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70753

RESUMO

Se expone la experiencia en la manipulación anestésica de 4 pacientes diabéticos e insuficientes renales crónicos sometidos a trasplante combinado de páncreas-riñón. Todos los pacientes de muy alto riesgo fueron sometidos a un régimen de vigilancia hemodinámica estricta, que permitió suministrarles las dosis de narcótico necesarias, así como el volumen de hidratación apropiado para lograr una buena estabilidad. Se concluye que el método de conducción anestesiológica propuesto garantiza buenos resultados en cuanto a la viabilidad de los órganos implantados


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Anestesia , Pâncreas/transplante , Rim/transplante
7.
Rev. cuba. cir ; 27(5): 69-72, sept.-oct. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70759

RESUMO

Se presenta el caso de una niña morrena quirúrgica, que presentaba una litiasis coraliforme y ureterostomía permanente. Se exponen los diferentes pasos realizados en la cirugía reparadora de la continuidad urinaria, como fueron: anastomosis, ureteroureteral y la reimplantación de uréter a la vejiga, todo esto se acompañó de la nefrostomía en asa y las dilataciones vesicales para garantizar la función vesical, y resultó una conducta satisfactoria en nuestra paciente. Se muestran los diferentes estudios realizados


Assuntos
Criança , Humanos , Feminino , Cálculos Renais/cirurgia , Sistema Urinário/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA