Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 74(5): 468-474, sept. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362880

RESUMO

Las infecciones vulvovaginales (VV) constituyen uno de los problemas más frecuentes e importantes en la morbilidad ginecológica pediátrica. La presente comunicación tiene por objeto dar a conocer la experiencia de la Unidad de Ginecolgía Pediátrica del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna y la evolución que han presentado las VV específicas por agentes de transmisión sexual (infecciones de transmisión sexual (ITS) o ITS potenciales), durante la última década. Se da conocer los resultados de diferentes estudios realizados en población menor de 15 años, en cuanto a gonorrea, tricomoniasis, Chlamydia tracomatis, Condiloma genital, Virus Herpes y Micoplasmas urogenitales. Se hace referencia a su relación con abuso sexual y se compara con lo encontrado en la literatura.


Assuntos
Humanos , Feminino , Infecções Sexualmente Transmissíveis , Abuso Sexual na Infância , Vulvovaginite
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(2): 103-12, 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136841

RESUMO

La infección del tracto genital superior fue investigada en 46 pacientes con el diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica aguda EIP y en 62 mujeres controles ingresadas para esterilización tubaria por laparoscopia. El diagnóstico se ratificó por laparoscopia en las salpingitis leves y moderadas, por culdocentesis, ultrasonografía en las salpingitis severas y biopsia de endometrio en las endometritis. Muestras microbiológicas se tomaron del cérvix y del abdomen. Se obtuvo antecedentes y estudio clínico completo. Se usó la asociación antibiótica penicilina G sódica, cloramfenicol y gentamicina. Constituyeron factores de riesgo para adquirir EIP: mujer soltera p<0,05, pareja sexual múltiple p<0,01, EIP anterior p<0,05, infertilidad p<0,05, años promedio uso DIU en salpingitis severas p=0,05 y años de edad promedio de las mujeres con EIP por bacterias de transmisión sexual BTS versus por bacterias endógenas BE p<0,05. En el grupo control no se aislaron bacterias del abdomen. En las pacientes con EIP, c. trachomatis se detectó por serología en el 28,3 por ciento. N. gonorrhoeae seaisló del cervix en el 23,9 por ciento y del abdomen en el 17,4 por ciento. Del abdomen se aislaron además: m. hominis 8,9 por ciento, u. urealyticum 11,1 por ciento, bacteroides 23,9 por ciento, peptostreptococcus 17,3 por ciento y e. coli 15,2 por ciento. En conjunto las BTS se aislaron en el 54,3 por ciento y las BE en el 47,8 por ciento de las pacientes. La asociación bacteriana se presentó en el 37 por ciento. La g. vaginalis y los mycoplasmas urogenitales aislados del cervix no se correlacionaron con el desarrollo de la EIP. Las muestras microbiológicas del cervix fueron útiles para conocer la etiología microbiana del abdomen, coincidieron con éstas en el 90,9 por ciento. Las BE se aislaron más frecuentemente en las salpingitis severas p=0,05 y las BTS en las salpingitis leves y moderadas p=0,05. La asociación de antibióticos curó todas las salpingitis leves y moderadas independientemente de la etiología bacteriana. La falla ocurrió en 2 peritonitis difusas y en 13/14 abscesos tuboováricos. La cirugía usada en salpingitis severas y peitonitis difusa consistió principalmente en anexectomía y aseo ddrenajes. No hubo histerectomías. la colpoceliotomía se usó como complemento de la laparotomía o como drenaje único. Complicaciones severas de la cirugía ocurrieron en el 10,5 por ciento. La falla del tratamiento antibiótico, la cirugía y las complicaciones se presentaron preferentemente en EIP por BE. Post EIP el 26,5 por ciento de las mujeres tuvieron ambas trompas dañadas, en el 39,7 por ciento no se evaluó el estado de las trompas y el 34,2 por ciento quedaron con una trompa sana. El daño no dependió de la etiología bacteriana. Se concluye en la necesidad de hacer prevención adecuada de esta enfermedad que incluya educación relacionada con el rol de las BTS y normas sobre el uso del DIU


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doença Inflamatória Pélvica/microbiologia , Salpingite/microbiologia , Doenças Bacterianas Sexualmente Transmissíveis/microbiologia , Quimioterapia Combinada/uso terapêutico , Dispositivos Intrauterinos/efeitos adversos , Doença Inflamatória Pélvica/tratamento farmacológico , Doença Inflamatória Pélvica/cirurgia , Técnicas Microbiológicas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA