Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. pediatr ; 61(6): 876-90, nov.-dic. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81784

RESUMO

Se estudiaron 100 pacientes en el Hospital Pediátrico Docente "William Soler", por fiebre prolongada (de 15 o más días de duración) en el periodo de abril de 1983 a noviembre dew 1987. Las causas infecciosas (40%) fueron las más frecuentes, con predominio de los procesos localizados en el tracto respiratorio alto. En las causas no infecciosas (31%) predominaron las conectivopatías, seguidas por los procesos tumorales. El 29% quedó como causa no precisada, aunque se sospecharon causas infecciosas virales o bacterianas que no pudieron confirmarse. Los datos semiográficos de la fiebre fueron útiles para el diagnóstico de cada paciente, en particular cuando se correlacionaron con otros datos de la anamesis y del examen físico detallado y repetido. El diagnóstico definitivo fue realizado sobre bases clínicas en el 91,5% de los pacientes y en la confirmación de dicho diagnóstico colaboraron la radiografía, ultrasonido, ecocardiografía y la tomografía computarizada, así como la microbiologìa y la anatomìa patológica. Entre los exámenes de laboratorio clìnico, la eritrosedimentaciòn y el preteinograma fueron de la mayor utilidad. El buen estado general del paciente se conservó el 76 % de las veces


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Febre de Causa Desconhecida/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA