Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(2): 161-3, mar.-abr. 2000. graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294920

RESUMO

En un estudio de 21 pacientes operados por lesión de ligamento cruzado anterior y para reconstrucción artroscópica, se instaló un programa de rehabilitación sin uso de inmovilizaciones, con apoyo de la extremidad operada en el segundo día de postoperatorio sin muletas, no habiendo desanclaje o pérdida de los injertos y lográndose una extensión completa antes de 12 semanas de postoperatorio, con flexión superior a 120§, por lo cual lo recomendamos en pacientes con actividades comunes, pues el tiempo de recuperación y los costos del tratamiento disminuyen.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Artroscopia , Ligamento Cruzado Anterior/cirurgia , Ligamento Cruzado Anterior/lesões , Parafusos Ósseos , Traumatismos do Joelho/reabilitação , Recuperação de Função Fisiológica
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(2): 191-5, mar.-abr. 2000. tab, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294926

RESUMO

Objetivo: Reportamos 74 casos de artroscopía de rodilla realizados bajo anestesia local. El procedimiento se realizó en 74 rodillas, 39 hombres (un caso fue bilateral) y 34 mujeres. Fueron 43 (58.10 por ciento) rodillas derechas y 31 (41.89 por ciento) izquierdas. Edad promedio de 38 años.Se incluyeron todas las cirugías de rodilla realizadas bajo anestesia local con xilocaína, 20 cc al 2 por ciento registrando el tiempo quirúrgico, la presencia de dolor, el o los procedimientos realizados correlacionando el diagnóstico preoperatorio y artroscópico. No usamos isquemia.El tiempo quirúrgico promedio fue de 35 minutos (17 a 120). En 54 pacientes (72.79 por ciento) no hubo dolor, en 13 pacientes (17.58 por ciento) fue mínimo y 6 pacientes requirieron sedación. Realizamos un procedimiento quirúrgico en 32 casos (43.24 por ciento), dos procedimientos en 32 casos (43.24 por ciento) y, tres o más procedimientos en 10 (13.51 por ciento). El diagnóstico preoperatorio fue correcto en 44 casos (59.45 por ciento), parcialmente correcto en 22 casos (29.72 por ciento) e incorrecto en 8 (10.81 por ciento).Por el dolor transoperatorio consideramos que los resultados fueron excelentes en 54 pacientes (72.79 por ciento), regulares en 13 pacientes (17.58 por ciento) y malos en 6 pacientes (8.1 por ciento).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artroscopia , Anestesia Local , Joelho/cirurgia , Traumatismos do Joelho/cirurgia
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(2): 208-10, mar.-abr. 2000. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294930

RESUMO

Se presenta un método de plicatura artroscópica de tobillo en la lesión del ligamento peroneo- astragalino anterior (LPAA) haciendo énfasis en la necesidad de revisar las patologías intraarticulares que se asocian a dichas lesiones. El estudio incluye 16 casos; de estos se detectaron tres (18 por ciento) con patología intraarticular. Se llevó un seguimiento con una media de 23.8 meses (de 6 meses a 4 años) y solamente se encontró una recaída en uno solo de ellos (6.25 por ciento) lo que representa un 93.75 por ciento de éxitos lo cual se compara con la cirugía abierta que presenta una eficacia de 80 por ciento pero con una mayor morbilidad y lesionando mayor tejido sano, siendo el intervalo de confianza de 0.83 a 1, con una p < 0.05


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artroscopia , Ligamentos Laterais do Tornozelo/cirurgia , Ligamentos Laterais do Tornozelo/lesões
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(3): 174-6, mayo-jun. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266323

RESUMO

Se presenta un método de plicatura artroscópica de tobillo en la lesión del ligamento fibulotalar anterior (LFTA) haciendo énfasis en la necesidad de revisar las patologías intrarticulares que se asocian a dichas lesiones. El etudio incluye 16 casos; de éstos, se detectaron tres (18 por ciento) con patología intraarticular. Se llevó un seguimiento con una media de 23.8 meses (de 6 meses a 4 años) y solamente se encontró una recaída en un solo de ellos (6.25 por ciento) lo que representa un 93.75 por ciento de éxitos, lo cual se compara con la cirugía abierta que presenta una eficacia de 80 por ciento pero con mayor morbilidad y lesionando mayor tejido sano, siendo el intervalo de confianza de 0.83 a 1, con una p < a 0.05


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artroscopia/mortalidade , Entorses e Distensões/cirurgia , Ligamentos Laterais do Tornozelo/cirurgia
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 10(3): 153-6, mayo-jun. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208108

RESUMO

El presente trabajo es prospectivo, longitudinal y comparativo sobre la utilidad que tiene la guía de Iñigo-Pavlovich en las plastías ligamentarias substitutivas para la reconstrucción del ligamanto cruzado anterior. El universo de trabajo está constituido por 36 pacientes atendidos en el Hospital de Urgencias Traumatológicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, observando clara prevalancia en el sexo masculino y mayor frecuencia en la tercera década de la vida. Con el uso de esta guía, obtuvimos una disminución en el tiempo quirúrgico promedio debido a que con la guía es más fácil localizar los puntos isométricos femoral y tibial; el labrado de los túneles tibial y femoral se hacen en forma simultánea y en dirección similar, lo que abate el tiempo de perforación y al ser mono-túnel, el paso subsecuente del injerto es más sencillo. No se presentaron complicaciones o fallas inherentes a la guía


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ortopedia , Artroscopia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Ligamento Cruzado Anterior/cirurgia , Cirurgia Plástica/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA