Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 35(2): 77-86, oct. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304923

RESUMO

Evaluar el efecto de un programa de atención para personas con diabetes (PROPAT) implementado en el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) de la Provincia de Buenos Aires sobre la prevención secundaria, la calidad y los costos de atención. Material y métodos: Afiliados con diabetes de 4 ciudades de la Provincia de Buenos Aires se incorporaron por libre elección al (PROPAT), programa que incluyó innovaciones al actual sistema de atención de estos pacientes, tales como la provisión de estándares de atención a los prestadores, prescripción de dieta por la nutricionista; interconsulta anual con otros especialistas, educación del paciente, y otras estrategias de prevención. El programa se evaluó a través de indicadores de calidad de atención obtenidos de múltiples fuentes de información. Los datos de 297 pacientes enrolados en el PROPAT (basal y al año de su ingreso al Programa) se evaluaron y compararon con los de 594 pacientes de otras 4 ciudades donde estaban implementados programas convencionales de atención. Resultados: Se observó un aumento significativo en la realización de prácticas diagnósticas y de control tales como control de los pies, de la HbA1c y microalbuminuria, automonitoreo glucémico y glucosúrico, consulta anual con el cardiólogo y el oftalmólogo, con la nutricionista, asistencia a cursos de educación e interconsulta con el diabetólogo (p<0.001). También se observó una mejoría significativa de diversos parámetros clínicos y bioquímicos, con una disminución del 43 por ciento de las complicaciones agudas. La mejoría en los niveles de Hba1c permite estimar una disminución significativa del desarrollo de complicaciones crónicas a mediano plazo. Disminuyó también la frecuencia y duración de las hospitalizaciones anuales (p=0.02). Estos cambios se acompañaron de una reducción del 28 por ciento del costo anual de tratamiento de cada paciente. Conclusiones: Nuestros resultados muestran que la implementación del PROPAT mejoró la calidad de atención de las personas con diabetes, previno el desarrollo inmediato de complicaciones agudas y el desarrollo a mediano plazo de las complicaciones crónicas, con una disminución concomitante del costo anual de atención


Assuntos
Humanos , Efeitos Psicossociais da Doença , Diabetes Mellitus , Educação de Pacientes como Assunto , Qualidade da Assistência à Saúde
2.
Med. & soc ; 22(1): 4-17, ene.-mar. 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254893

RESUMO

La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica, generadora de complicaciones que causan discapacidad, muerte prematura y altos costos de atención y socioeconómicos. Para su diagnóstico, control y tratamiento, se requiere un equipo interdisciplinario, técnicas bioquímicas, otras técnicas modernas no invasivas y la implementación de pautas de atención tendientes a mejorar la calidad de vida y promover la prevención de las complicaciones. Todo esto señala la necesidad de la sistematización de un Programa de atención que permita optimizar el acceso y el uso eficaz y eficiente de los recursos disponibles, para modificar el curso natural y disminuir sus costos socioeconómicos. Siendo la DM una de las enfermedades trazadoras, las estrategias utilizadas para mejorar la calidad de su control y tratamiento pueden ser transferidas a otras enfermedades crónicas. El Programa propuesto contempla innovaciones en el actual Sistema de Atención de las personas con DM: incorporación de la nutricionista al equipo interdisciplinario, jerarquización de la consulta médica, interconsulta anual con especialistas y educación de los pacientes e incorporación de estrategias de prevención. También incluye un sistema de monitoreo continuo de la evolucición de las personas con DM y de los resultados del Programa a través de un conjunto de indicadores de uso y calidad de atención y su evaluación por un comité intersectorial


Assuntos
Diabetes Mellitus/epidemiologia , Diabetes Mellitus/prevenção & controle , Educação em Saúde , Planos e Programas de Saúde , Qualidade da Assistência à Saúde , Argentina
3.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 32(5): 191-204, 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-229767

RESUMO

La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica generadora de complicaciones crónicas que causan discapacidad, muerte prematura y altos costos socioeconómicos. Para su diagnóstico, control y tratamiento se requiere un equipo interdisciplinario, técnicas bioquímicas, otras técnicas modernas no invasivas y la implementación de pautas de atención tendientes a mejorar la calidad de vida y promover la prevención de las complicaciones. Todo esto señala la necesidad de la sistematización de un Programa de atención que permita optimizar el acceso y el uso eficaz y eficiente de los recursos disponibles públicos y privados para modificar el curso natural, disminuyendo los costos socioeconómicos. Siendo la DM una de las enfermedades trazadoras, las estrategias utilizadas para mejorar la calidad de su control y tratamiento pueden ser transferidas a otras enfermedades crónicas. El Programa propuesto contempla innovaciones en el actual Sistema de Atención de las personas con DM: incorporación de la nutricionista al equipo interdisciplinario, jerarquización de la consulta médica, interconsulta anual con especialistas, educación de los pacientes e incorporación de estrategias de prevención. También incluye un sistema de monitoreo continuo de la evolución de las personas con DM y de los resultados del Programa a través de un conjunto de indicadores de uso y calidad de atención y su evaluación por un comité intersectorial


Assuntos
Humanos , Diabetes Mellitus , Serviços de Saúde , Educação de Pacientes como Assunto , Qualidade da Assistência à Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA