Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. ultrason ; 7(4): 112-118, 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401346

RESUMO

El síndrome de hipoplasia ventricular izquierda (SHVI) es una malformación cardíaca de baja frecuencia pero es responsable de una gran cantidad de muertes por cardiopatía en el período neonatal e infantil. Si no es tratada quirúrgicamente, tiene una letalidad sobre el 90 por ciento en el primer año de vida. En Chile deberían nacer alrededor de 100 pacientes por año con esta cardiopatía. Presentamos la experiencia inicial del diagnóstico, manejo y evolución de un número importante de pacientes nacidos con SHVI y evaluados en el Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO) en un período de 16 meses. Se reunió un grupo de 25 pacientes con diagnóstico pre y/o postnatal de SHVI. Se excluyeron tres mortinatos, un mortineonato y un caso con diagnóstico postnatal discordante. De los 20 pacientes con diagnóstico confirmado, en 12 se realizó cirugía. Los ocho restantes fallecieron. De los operados, el 58 por ciento falleció en el primer mes postoperatorio. Actualmente sobreviven dos. Si bien los resultados no son satisfactorios ha habido un importante progreso considerando la alta letalidad de esta cardiopatía y el poco tiempo de manejo sistemático multidisciplinario de esta malformación en nuestro medio. Esperamos alcanzar cifras de sobrevida más alentadoras dentro de los próximos años.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Ecocardiografia , Síndrome do Coração Esquerdo Hipoplásico , Ultrassonografia Pré-Natal , Evolução Fatal , Síndrome do Coração Esquerdo Hipoplásico , Estudos Retrospectivos , Sobrevida
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(6): 477-486, 2003. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-364380

RESUMO

Presentamos la experiencia y evolución del parto instrumentado en nuestro Servicio de Obstetricia y Ginecología, en los últimos once años 1992-2002. La evidencia demostró que respecto de las lesiones maternas y fetales, las Espátulas (ET), o instrumento no articulado de la clasificación general de los fórceps (F), son significativamente menores cuando se las compara con el fórceps articulado y fenestrado de Kjelland o Kielland (FK), por lo que se sugiere su conocimiento y adiestramiento en los Servicios de la especialidad, y cambiar el concepto de la presa del cráneo-fetal o biparieto malar por la toma libre facio malar.


Assuntos
Feminino , Gravidez , Extração Obstétrica , Forceps Obstétrico/estatística & dados numéricos , Forceps Obstétrico/tendências , Obstetrícia/instrumentação , Estudos Retrospectivos
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(5): 392-401, 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-627338

RESUMO

Presentamos el caso clínico de gemela unida o siamés toracoonfalópago. Se destaca el diagnóstico prenatal, el manejo clínico y la resolución planificada del parto por operación cesárea, contando con un apoyo neonatológico de cuidado intensivo. Se da a conocer una revisión bibliográfica nacional e internacional.


A case of female thoraco omphalopagus conjoined twins is described. Antenatal diagnosis procedures, obstetric management and rational planning by cesarean section with neonatal intesive care facilities are discussed. A review reports national and international is presented.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto Jovem , Gêmeos Unidos/cirurgia , Doenças em Gêmeos/diagnóstico por imagem , Cesárea , Ultrassonografia Pré-Natal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA