Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta andin ; 3(2): 151-4, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187086

RESUMO

El presente es un estudio analítico realizado entre julio-agosto de 1993 que incluyó a 35 mujeres, quienes tuvieron parto en posición de litotomía y 35 mujeres cuyos partos se realizaron en posición sentada, para lo cual se confeccionó una silla de partos para tal fin. El grupo control (parto en decúbito supino-litotomía) consistió de gestantes a término, todas las paridades, pelvis ginecoide, partos eutócicos, puntaje de apgar. En el grupo de estudio (parto sentada) aparte de los parámetros ya señalados se cuantificaba la duración del expulsivo, grado de dolor de las contracciones, calidad de la dinámica uterina, opinión de la paciente, del obstetra, filmación de 5 partos. Se encontró que la duración del expulsivo en el grupo control fue de 21.43 minutos y en el grupo sentado de 12.06 minutos, desgarros perineales 14.28 por ciento en el grupo control y 5.71 por ciento en el grupo de estudio; las contracciones uterinas fueron más intensas, eficaces y menos dolorosas en la posición sentada. Los valores antropométricos de ambos grupos fueron semejantes (talla, peso, perímetro craneano). Se concluye que el parto en posición sentada es óptimo para el recién nacido.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Altitude , Terceira Fase do Trabalho de Parto/fisiologia , Salas de Parto/tendências , Apresentação no Trabalho de Parto , Trabalho de Parto/fisiologia , Parto Normal , Parto Normal/tendências , Obstetrícia , Obstetrícia/tendências , Prova de Trabalho de Parto
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA