Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Diaeta (B. Aires) ; 29(137): 23-30, oct.-dic. 2011. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-614256

RESUMO

Objetivo: Conocer el hábito de desayuno y los factores que lo condicionan en estudiantes universitarios de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, y establecer si existe relación entre la calidad del desayuno y el Índice de Masa Corporal (IMC).Método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal. Se encuestaron 130 estudiantes de ambos sexos (18-21 años). Se utilizó un cuestionario cualitativo y autoadministrado para conocer los alimentos ingeridos en el desayuno y evaluar su calidad. Se consideró “desayuno de buena calidad” aquél que incluía al menos un alimento del grupo de los lácteos, de los cereales y de las frutas. Los alumnos se pesaron y midieron en altura para calcular el IMC.Resultados: La distribución de la población según el IMC fue la siguiente: 82% fueron categorizados en Normopeso, 5% Bajo Peso, 12% Sobrepeso y 1% Obesidad. El 95% de los estudiantes manifestaron desayunar, pero sólo el 15% realizó un “desayuno de buena calidad”. En los estudiantes que omitieron el desayuno, los principales motivos fueron la falta de tiempo y de hambre al levantarse. El 71% realizó una colación a media mañana. En la mayoría, la selección de alimentos para la colación no fue adecuada para completar el desayuno. La prevalencia de sobrepeso y obesidad en los estudiantes universitarios no estuvo asociada a la calidad del desayuno. Conclusión: Los resultados obtenidos indican que es necesario mejorar la calidad del desayuno de los estudiantes Es importante fomentar la selección responsable de los alimentos consumidos en el desayuno y destacar la importancia de complementarlo con una colación adecuada en el caso que no hubiera sido de buena calidad.


Assuntos
Feminino , Índice de Massa Corporal , Comportamento Alimentar , Estudantes
2.
Braz. j. biol ; 63(2): 283-290, May 2003. tab, graf, mapas
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-343823

RESUMO

In order to verify the carbon source and trophic position of the main species of fishes, of the Paraná River floodplain, we analysed the proportion of stable carbon (delta13C) and nitrogen (delta15N) isotopes in muscle of fishes sampled in the rainy season. We analyzed adult individuals of Loricariichthys platymetopon, Schizodon borellii, Leporinus lacustris, Auchenipterus osteomystax, Iheringichthys labrosus, Leporinus friderici, and Serrasalmus marginatus. These data were compared with the results obtained by the analyzing stomach contents. The primary producers found in the Baía River were the C3 plants (riparian vegetation, macrophytes, periphyton, and phytoplankton) and the C4 plants (macrophytes). The results of the contribution analysis revealed that the carbon used by the species was derived from C3 plants. According to the trophic position estimates (diet and delta15N), the species primarily consumed Loricariichthys platymetopon, Schizodon borellii, Leporinus lacustris, and Leporinus friderici and, secondarily Auchenipterus osteomystax, Iheringichthys labrosus, and Serrasalmus marginatus. There was no significant difference between the two methods utilized


Assuntos
Animais , Carbono , Peixes , Plantas , Isótopos de Carbono , Água Doce , Conteúdo Gastrointestinal , Isótopos de Nitrogênio , Estações do Ano
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA