Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 42(6): 496-503, nov.-dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-280355

RESUMO

Objetivo. Informar el porcentaje de infección natural de las especies de triatóminos que habitan con mayor frecuencia el medio doméstico y peridoméstico en México, así como dar a conocer las localidades de colecta por estado. Material y métodos. Se recibieron muestras de chinches Triatominae en el Departamento de Entomología del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, para su determinación taxonómica y la búsqueda parasitoscópica de Trypanosoma cruzi, provenientes de 14 estados del país, de enero de 1993 a diciembre de 1999. Se analizaron en conjunto los resultados obtenidos en esos años. Resultados. De una muestra de 5 399 ejemplares, fueron 13 las especies de triatóminos asociadas a las viviendas. El porcentaje de infección natural tuvo una amplia variación entre las especies. De las estudiadas, nueve se encontraron con infección natural; el mayor porcentaje de infección corresponde a Triatoma pallidipennis, T. picturata, Rhodnius prolixus y T. longipennis. Los estados con mayor porcentaje de infección fueron Nayarit, Morelos y Michoacán. Se presentaron nuevos registros estatales de Triatoma dimidiata, T. gerstaeckeri, T. longipennis, T. mexicana y T. pallidipennis y uno local de Pastrongylus rufotuberculatus. Además, se informa por primera vez la infección natural en algunas de ellas. Conclusiones. Se debe poner mayor énfasis en el estudio de la biología y aspectos bionómicos de los triatóminos y realizar una vigilancia permanente para tener los registros de distribución actualizados, así como para conocer los índices de infección natural por T. cruzi, de las especies domiciliarias, peridomiciliarias y de las que están en proceso de adaptación a la vivienda humana.


Assuntos
Animais , Trypanosoma cruzi/isolamento & purificação , Triatominae/classificação , Doença de Chagas/epidemiologia , Habitação , Insetos Vetores/parasitologia , México/epidemiologia
2.
México; México. Secretaría de Salud; 1994. 234 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-372290
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA