Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 39(2): 171-185, jun.2005. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-508379

RESUMO

La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) es una enfermedad que afecta al 50-80% de los hombres mayores de 50 años. El desarrollo de esta patología involucra el crecimiento prostático en la zona que rodea a la uretra proximal, denominada zona de transición. Un agrandamiento permanente de la próstata conduce progresivamente a retención urinaria, disfunción renal e infección. Así los portadores de HBP requieren un diagnóstico preciso con el fin de seleccionar un tratamiento adecuado y, en consecuencia, mejorar los síntomas y la calidad de vida. Los estudios epidemiológicos son utilizados para definir eventuales asociaciones entre diferentes parámetros de una patología con el propósito de revelar factores de riesgo y su detección temprana. En el caso de la HBP, la interpretación de los estudios epidemiologícos resulta ser más compleja debido a la falta de una definición precisa de esta patología y a la escasa especificidad de los parámetros evaluados en su diagnóstico. Por ello, es de suma importancia la búsqueda de marcadores bioquímicos que resulten útiles para cumplir con este objetivo. En esta revisión se analizan los factores más relevantes que regulan el crecimiento prostático y que podrían influir en la etiología de la HBP así como los parámetros emergentes en el diagnóstico temprano de esta enfermedad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Hiperplasia Prostática/diagnóstico , Hiperplasia Prostática/fisiopatologia , Biomarcadores Tumorais , Antígeno Prostático Específico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA