Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Trujillo; s.n; 2014. 27 p. graf.
Tese em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-948651

RESUMO

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las características de la terapia utilizada por los pobladores del centro poblado de Moche para el tratamiento de las Enfermedades Diarreicas agudas (EDAS) en niños de 1 a 10 años en el periodo de Enero ­ Febrero 2014, para ello se aplicó una encuesta como técnica de recolección de datos utilizando un cuestionario previamente validado y se obtuvieron los siguientes resultados; de la población encuestada se encontró que el 72% optó por el uso de medicamentos de los cuales el 83% acudió a un centro de salud, el 15% acudió al farmacéutico y el 2% se automedicó; el 23% de los encuestados eligió el consumo de plantas medicinales y el 5% restante los productos naturales. Con respecto a la terapia farmacológica, se encontró que el 83% utilizó antibióticos y el 17% Sales de rehidratación oral; los antibióticos más utilizados fueron Bactrim con un 76%, siendo el mayor uso en la forma de suspensión oral, el siguiente en uso fue la Furazolidona con 12% del total seguido por Ciprofloxacino y Amikacina (Amikin) con 10% y 2% respectivamente. Por parte de la terapia tradicional, las plantas medicinales más utilizadas fueron las hojas de matico con 26%, con 12% la manzanilla (flores y planta entera) y el té cargado, y en menor porcentaje el fruto de membrillo, entre otros. En cuanto al uso de productos naturales en el cuadro diarreico el 67% de las madres (o tutores) opinaron que éstos no poseen beneficio alguno para diarrea en niños y el 33% cree que puede ser beneficioso pero no los utilizaron


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Farmacêuticos , Plantas Medicinais , Disenteria , Peru , Automedicação , Centros de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA