Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cuad. cir ; 22(1): 55-63, 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-518991

RESUMO

El cáncer de mama sigue siendo actualmente un problema de salud pública que amenaza a las mujeres chilenas, sobre todo después de los 40 años de edad. Constituye el cáncer más frecuente de la mujer occidental, siendo la principal causa de muerte en Europa, Estados Unidos de Norteamérica, Australia y la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer en Chile, superado sólo por el cáncer de vesícula biliar. Una vez hecho el diagnóstico, basándonos en antecedentes clínicos, examen físico e imagenología complementaria, debemos optar por el mejor tratamiento. Para ello contamos con terapia local, dentro de la cual podemos nombrar la cirugía, la cual será conservadora o no conservadora dependiendo de la etapa en la cual se haya diagnosticado el cáncer y la radioterapia (RDT). Además, existe la terapia sistémica, donde tenemos la quimioterapia (QMT) y la hormonoterapia, la cual se basa en la gran hormonodependencia de esta neoplasia. Actualmente se ha investigado el rol de ciertos marcadores tumorales, los cuales son utilizados actualmente como factores pronósticos, para determinar riesgo de recidiva, realizar seguimiento post tratamiento y evaluar respuesta al tratamiento.


Assuntos
Humanos , Feminino , Biomarcadores Tumorais , Neoplasias da Mama/patologia , Neoplasias da Mama/terapia , Terapia Combinada , Estadiamento de Neoplasias , Neoplasias da Mama/classificação , Prognóstico , Recidiva , Risco
2.
Cuad. cir ; 21(1): 65-74, 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-489152

RESUMO

El concepto de nódulo pulmonar solitario (NPS) corresponde a una imagen radiológica aumentada de densidad, en general esférica, de bordes bien delimitados, que mide menos de 3cm de diámetro.El NPS ha sido siempre una situación de difícil manejo, que requiere de un enfoque ordenado y especializado. Es por esto, que la aproximación diagnóstica en un paciente con NPS debe basarse en una estimación de la probabilidad de tener cáncer, de esta forma, cuando la posibilidad de cáncer sea baja, el nódulo puede ser seguido por medio de tomografía computada de alta resolución cada tres meses el primer año y cada seis el segundo. En caso de alta sospecha de cáncer, la resección quirúrgica es justificada, idealmente mediante videotoracoscopía. Para pacientes con nódulos indeterminados, puede utilizarse el PET para determinar el riesgo de cáncer. A raíz de los múltiples avances de la medicina y los nuevos métodos diagnósticos disponibles hoy en día, creemos importante revisar este tema entregando herramientas actuales y concretas para el estudio de un paciente con NPS.


Assuntos
Humanos , Nódulo Pulmonar Solitário/cirurgia , Nódulo Pulmonar Solitário/diagnóstico , Algoritmos , Nódulo Pulmonar Solitário/etiologia , Nódulo Pulmonar Solitário/patologia , Neoplasias Pulmonares/diagnóstico , Probabilidade , Radiografia Torácica , Cirurgia Torácica Vídeoassistida , Toracoscopia , Toracotomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA