Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 6(1): 25-37, nov. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34045

RESUMO

La asfixia perinatal severa y la acidosis, así como aquellos factores que comprometen directamente la perfusión coronaria como la hipotensión arterial sistémica, pueden afectar la función del músculo cardíaco e incluso producir insuficiencia cardíaca congestiva en el período neotanal precoz. Si bien el cuadro clínico puede simular cardiopatía estructural, el antecedente de asfixia perinatal, las alteraciones electrocardiográficas (del segmento ST, onda T y/o aparición de Q patológica) y la resolución espontánea del soplo sistólico de insuficiencia tricuspídea orientará el diagnóstico hacia disfunción miocárdica secundaria a isquemia. En alguns pacientes las consecuencias hemodinámicas son inaparentes, pero otros RN, pueden presentar manifestaciones severas. El compromiso miocárdico extenso puede expresarse clínicamente por signos de depresión miocárdica: Shock cardiogénico (3,17). En estas condiciones la bomba cardíaca se vuelve incapaz de mantener un volumen minuto adecuado para satisfacer los requerimientos metabólicos del organismo


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Doença das Coronárias/fisiopatologia , Mortalidade Infantil
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA