Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 12(2): 19-29, 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172420

RESUMO

La técnica Doppler es un excelente complemento de la ecocardiografía modo M y bidimensional, ya que nos permite evaluar la HEMODINAMIA, mediante la detección de flujos anormales, permite distinguir flujos laminares de los turbulentos y cuantificar parámetros como presión y velocidad del flujo sanguíneo. En muchas ocasiones evita o permite postergar la realización de un cateterismo cardíaco. En lo que a evaluación de hipertensión pulmonar se refiere nos permite cuantificar la presión sistólica ventricular derecha que en ausencia de obstrucción en el tracto de salida del mismo es similar a la presión sistólica de arteria pulmonar. De las metodologías empleadas, el cálculo de la presión sistólica arterial pulmonar a través de la regurgitación tricuspídea detectada por Doppler contínuo, es la más utilizada en la práctica. Si bien en un porcentaje de la población de recién nacidos normales puede detectarse insuficiencia tricuspidea en los primeros días, ésta sólo abarca la protosístole a diferencia de la encontrada en la hipertensión pulmonar en que suele ser holosistólica. Un 20 por ciento de pacientes con hipertensión pulmonar pueden no registrar insuficiencia tricuspidea como para cuantificar la presión sistólica arterial pulmonar, pero ésto sólo ocurre en pacientes con hipertensión pulmonar leve, habitualmente con presión sistólica ventricular derecha ó 50 mmHg. Esta técnica exije la búsqueda del flujo regurgitante desde distintas posiciones para obtener la mejor señal Doppler. En base a la ecuación de Bernouilli (P1-P2=4û2), podremos conocer el gradiente de presión entre ventrículo derecho y arteria pulmonar. A éste se le suma un valor fijo de 10 - 14 mHg. para obtener la presión sistólica estimativa del ventrículo derecho, que en ausencia de obstrucción en el tracto salida ventricular derecha es similar a la presión sistólica arterial pulmonar. La mayoría de los ecógrafos actuales nos ofrecen en forma directa el valor de velocidad y gradiante de presión del flujo regurgitante tricúspideo en estudio. Otro complemento para evaluar la presión arterial pulmonar por técnica Doppler, es el análisis del registro del flujo pulmonar mediante el Doppler pulsado con la ubicación del volumen muestra en el tracto de salida del ventrículo derecho justo por debajo de la válvula pulmonar. En la hipertensión pulmonar se alteran tanto la morfología como los intervalos de tiempos sistólicos del ventrículo derecho.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Ecocardiografia Doppler , Hemodinâmica , Hipertensão Pulmonar/diagnóstico , Cardiopatias Congênitas/diagnóstico , Terapia Intensiva Neonatal , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA