Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. latinoam. nutr ; 49(1): 20-5, mar. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-233538

RESUMO

Se evaluó en conejos el efecto de dietas enriquecidas con colesterol (0.1 por ciento), diferentes concentraciones de ácido palmítico (16:0) y de vitaminas antioxidantes, sobre lípidos plasmáticos y agregación plaquetaria. Los animales se distribuyeron en tres grupos: I. Conejarina (conej.) + colesterol (col) 0.1 por ciento; II: Conej. + col. 0.1 por ciento + aceite de plasma semipurificado 10 por ciento (16:0=39.8 por ciento; retinol 7.3 ug/dL y alfa-tocoferol 157,6 ug/dL); III: Conej. + col. 0.1 por ciento + aceite crudo de palma 10 por ciento (16:0=45.3, retinol 96.4 mug/dL y alfa-tocoferol 322.8 ug/dL). Se praticaron determinaciones mensuales de lípidos plasmáticos (métodos enzimáticos) y a los 10 meses agregación plaquetaria con ADO, y determinaciones plasmáticas de vitaminas C, retinol, y alfa-tocoferol. El colesterol total y la LDLc aumentaron significativamente en todos los grupos. No encontramos variación significativa entre ellos. La agregación plaquetaria fue menor en animales que recibieron dietas enriquecidas con aceite de palma (grupo II y III) (p+0.002 y 0.001). Las concentraciones plasmáticas de retinol y alfa-tocoferol no variaron significativamente. La vitamina C disminuyó en grupo I con respecto a grupos II y III (p<0.005-0.02). Se concluye que la administración de aceite de palma crudo o semipurificado en consejo hipercolesterolémicos, disminuye la agregación plaquetaria sin modificar significativamente la concentración de lípidos plasmáticos.


Assuntos
Coelhos , Animais , Antioxidantes/farmacologia , HDL-Colesterol/sangue , LDL-Colesterol/sangue , Ácido Palmítico/farmacologia , Óleos de Plantas/farmacologia , Agregação Plaquetária/efeitos dos fármacos , HDL-Colesterol/efeitos dos fármacos , LDL-Colesterol/efeitos dos fármacos , Colesterol/sangue , Óleos de Plantas/química
2.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 21(1): 24-30, ene.-jun. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238596

RESUMO

Con el objeto de avaluar la relación entre hipercolesterolemia, agregación plaquetaria y lesión arterial, utilizamos doce conejos Nueva Zelandia machos de 3 a 3.5 kgs. de peso. Siete recibieron colesterol 0.1 por ciento en la dieta durante diez meses y cinco alimentados con conejarina. Mensualmente se determinaron lípidos plasmáticos y a los diez meses se determinó agregación plaquetaria con dosis diferentes de ADP y estudio morfológico de aorta abdominal, mediante microscopia de luz y barrido. Conejos alimentados con colesterol desarrollaron lesiones histológicas de diferentes magnitudes, proporcionales a ellas hubo variaciones en colesterol y LDLc plasmático. La agregación plaquetaria fue significativa mayor en animales hipercolesterolemicos (P=0.01 y 0.005 por ciento). Estos hallazgos apoyan la existencia de estrecha correlación entre colesterol plasmático y lesión histológica, con variabilidad individual. Se insiste en la importancia de la agregación plaquetaria como factor contributorio al progreso de la lesión


Assuntos
Animais , Coelhos , Aorta Abdominal/lesões , Hipercolesterolemia/sangue , Hipercolesterolemia/diagnóstico , Agregação Plaquetária , Coelhos/classificação
3.
Rev. Soc. Venez. Ciencias Morfol ; 3(1/2): 43-51, mar.-oct. 1997. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251905

RESUMO

Se estudió la relación entre hipercolesterolemia; adición de grasa en la dieta, lesión arterial e influencia vitaminas con propiedades antioxidantes. Se utilizaron 27 conejos machos Nueva Zelanda de 3 a 3,5 Kg. de peso, distribuidos en 3 grupos y sometidos a las siguientes dietas experimentales por 10 meses: I:conejarina (conej) + colesterol (col) 0.1 por ciento; II: conej + col 0.1 por ciento + aceite semipurificado de palma al 10 por ciento y III: conej + col + aceite crudo de palma al 10 por ciento. Al final del estudio, se determinó colesterol plasmático total, retinol, alfa tocoferol y vitamina C. Se realizó estudio morfológico de la aorta abdominal. La administración de colesterol induce daños arteriales compatibles con un proceso aterosclerótico, la adición de aceite crudo de palma no agravó el porcentaje de animales con lesiones graves, mientras que el aceite semipurificado de palma agravó los daños, aumentando el porcentaje de animales con lesiones avanzadas


Assuntos
Animais , Coelhos , Antioxidantes , Artérias/lesões , Hipercolesterolemia , Óleo de Palmeira , Coelhos
4.
Rev. Soc. Venez. Ciencias Morfol ; 3(1/2): 61-6, mar.-oct. 1997. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251907

RESUMO

De una población de 275 niños que presentaban diarrea y los cuales eran atendidos en el Hospital Materno Infantil de Caricuao, se aislaron 54 cepas de Klebsiella (19.6 por ciento), 36 de ellas corresponden a K.Pneumoniae (67 por ciento) y 18 a K.Oxytona (33 por ciento). Se estudió la producción de enterotoxina estable y enterotoxina lábil al calor, encontrándose que 25 por ciento de K.Oxytoca y 19.6 por ciento de K.Pneumoniae, eran productoras de enterotoxina estable, evaluadas por la prueba de Dean, y la acción de la misma indujo alteraciones en la estructura del epitelio de los ratones utilizados en la prueba, demostrada por microscopia de luz. La producción de enterotoxina se observó en 5,26 por ciento de K.Oxytoca y en 6.26 por ciento de K.Pneumoniae, fue evaluada por el test del asa ileal y su acción no provoca alteraciones de la estructura epitelial


Assuntos
Animais , Camundongos , Diarreia Infantil , Epitélio/lesões , Klebsiella pneumoniae , Camundongos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA