Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 18(1): 34-40, ene.-mar. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327290

RESUMO

El inmunofenotipaje celular (IFC) permite identificar la línea específica de origen de las células leucémicas y su nivel de maduración. Se determinó la frecuencia de los distintos subtipos inmunológicos de leucemias agudas (LA) y su posible relación con la supervivencia global de los pacientes. Se estudiaron 117 niños con LA entre 1983 y 1999. El IFC se realizó mediante el ultramicrométodo inmunocitoquímico y el de fosfatasa alcalina-antifosfatasa alcalina. Del total de LA, 77(65,8 porciento) fueron linfoides agudas (LLA), 26 (22,2 porciento) mieloides agudas, 9 (8 porciento) LA indiferenciadas y 5 (4 porciento) se clasificaron como LA híbridas. Del total de LLA, 59 (76,6 porciento) fueron de fenotipo B y 18 (23,4 porciento) de fenotipo T. Se observó una mayor sobrevida en los pacientes de linaje B en relación con los de linaje T y mieloide, con una diferencia muy significativa (p < 0,001). La supervivencia también se analizó entre las diferentes variedades de LA de linaje B y se observó una menor sobrevida de los pacientes con fenotipos más inmaduros


Assuntos
Anticorpos Monoclonais , Criança , Imunofenotipagem , Leucemia Linfoide/classificação , Leucemia Linfoide/diagnóstico , Leucemia Linfoide/imunologia , Leucemia Mieloide , Taxa de Sobrevida
2.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 18(1): 63-66, ene.-mar. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327295

RESUMO

Se realizó un estudio comparativo entre el método inmunoenzimático que emplea el complejo fofatasa alcalina-anti fofatasa alcalina (APAAP) y el ultramicrométodo inmunocitoquímico (UMICIQ) utilizado para la detección de marcadores antigénicos y cuantificación de subpoblaciones de linfocitos T. Se estudiaron los antígenos celulares CD3, CD4 y CD8 en 30 individuos adultos supuestamente sanos. Al compararse los resultados por ambas técnicas, se encontraron diferencias estadísticamente significativas para una p < 0,05. Se concluyó que aún cuando la eficacia diagnóstica de ambos métodos es similar, el APAAP resultó más rápido, económico y menos laborioso que el UMICIQ, por lo que se recomienda como el procedimiento de preferencia para estos estudios celulares


Assuntos
Fosfatase Alcalina , /análise , /análise , /análise , Imuno-Histoquímica/métodos , Subpopulações de Linfócitos , Subpopulações de Linfócitos T
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA