Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Biomédica (Bogotá) ; 35(2): 196-203, abr.-jun. 2015. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-754829

RESUMO

Introducción. La trombosis de senos venosos cerebrales representa entre 0,5 y 1 % de las enfermedades cerebrovasculares en adultos, y sus factores de riesgo son diferentes a los del resto de dichas enfermedades. Objetivo. Determinar la epidemiología, las características clínicas e imaginológicas, así como los resultados en pacientes con trombosis de senos venosos cerebrales, y explorar los aspectos asociados con los puntajes desfavorables en la escala modificada de Rankin. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de corte transversal en el Instituto Neurológico de Colombia entre marzo de 2006 y junio de 2011, periodo en el que se analizaron las historias clínicas de 37 pacientes con diagnóstico confirmado por neuroimágenes. Resultados. El 86,5 % de los pacientes eran mujeres, con una edad promedio de 41 años. El síntoma más frecuente fue la cefalea (86,5 %), el cual se presentó como único síntoma en el 40,5 % de los casos. El 68 % tenía, por lo menos, un antecedente de riesgo para trombosis de senos venosos cerebrales, siendo el más frecuente la obesidad (24,3 %), seguido del uso de anticonceptivos hormonales (21,9 %). El examen neurológico fue normal en el 43,2 %. El hallazgo más frecuente en la tomografía fue la hiperdensidad de los senos venosos (33 %) y, en la resonancia magnética, el infarto venoso (37,5 %). El promedio de senos comprometidos fue de 2,27+1,3, siendo más frecuente el compromiso de los transversos. La estancia hospitalaria promedio fue de 7,8+3,6 días. El 92 % de los pacientes presentaba resultados funcionales favorables al dárseles de alta. La mortalidad hospitalaria fue de 5,4 % y se relacionó directamente con la trombosis de senos venosos cerebrales. Conclusiones. La trombosis de senos venosos cerebrales difiere de los otros tipos de enfermedad cerebrovascular en cuanto a su perfil epidemiológico, factores de riesgo, presentación clínica y pronóstico. Es una condición que exige un alto grado de sospecha diagnóstica, pues su presentación clínica es inespecífica.


Introduction: Cerebral venous sinus thrombosis represents 0.5 - 1% of all cerebrovascular diseases. Objective: The aim of this study was to determine the epidemiological, clinical, and imaging features of the disease, as well as the outcomes of patients with cerebral venous sinus thrombosis, and to explore the characteristics associated with unfavorable patient outcomes. Materials and methods: In this cross-sectional, retrospective study, the medical records of 37 patients with cerebral venous sinus thrombosis were analyzed. Results: Eighty-six percent of the patients were women, and the mean patient age was 41 years. The most frequently reported symptom was headache (86.5%); headache was the single presenting symptom in 40.5% of the patients. Sixty-eight percent of the patients had at least one risk factor, the most frequent of which was obesity (24.3%). A total of 43.2% of the patients had no focal neurological findings. The most common finding on computerized tomography (CT) was hyperdense venous sinuses; on Magnetic Resonance Imaging (MRI), the most common finding was venous infarction. On average, 2.27±1.3 sinuses were involved; most frequently, the transverse venous sinuses were affected. The average hospital stay was 7.8±3.6 days. At hospital discharge, the outcomes were favorable in 92% of the patients, and the mortality rate was 5.4%. Conclusions: Cerebral venous sinus thrombosis is a different type of cerebrovascular disorder, with distinct epidemiology, risk factors, clinical presentations and functional outcomes. The diagnosis is based on clinical suspicion because of the unspecific clinical presentation of the disease.


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Masculino , Trombose dos Seios Intracranianos/diagnóstico , Trombose dos Seios Intracranianos/epidemiologia , Estudos Transversais , Imageamento por Ressonância Magnética , Prognóstico , Estudos Retrospectivos , Tomografia Computadorizada por Raios X
2.
Rev. chil. infectol ; 31(5): 549-554, oct. 2014. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-730271

RESUMO

Introduction: During malaria infection, both parasite and host are under the effects of oxidative stress due to the increased production of reactive oxygen species, which can induce DNA damage by its genotoxic effects. Objective: To evaluate genotoxic effects in human lymphocytes in a cohort of patients with malaria from Medellin and Quibdó. Methods: We performed an observational cross sectional study in 100 individuals with malaria and 100 healthy controls. Patients infected with Plasmodium consulting the Institute Colombiano of Medicina Tropical of Medellin and the Hospital Ismael Roldán Valencia of Quibdó were included. Genotoxic effects (genetic damage) was analysed by electrophoresis using alkaline single cell gel (Commet assay). Results: The average of tail length of malaria samples (26.9 ± 9.8) was significantly higher than of controls (14.8 ± 3.2) (p < 0.01). Conclusion: In our study population, malaria infection was associated with increased genotoxicity, while other variables such as smoking, antimalarial treatment, and occupation were not.


Introducción: Durante la infección de la malaria, tanto el parásito como el hospedero están bajo los efectos de estrés oxidativo, dado que se aumenta la producción de especies reactivas del oxígeno, las cuales pueden inducir daños en el ADN debido a su gran efecto genotóxico. Objetivo: Evaluar el efecto genotóxico en linfocitos humanos en una cohorte de pacientes con malaria de Medellín y Quibdó. Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal en 100 personas con malaria y 100 controles sanos. Se incluyeron pacientes infectados con Plasmodium, que consultaron en el Instituto Colombiano de Medicina Tropical de Medellín y el Hospital Ismael Roldán Valencia de Quibdó. Se realizó una valoración transversal del efecto (daño genético) mediante electro-foresis en gel de células individuales (ensayo Cometa). Resultados: El promedio de longitud de la cola de los pacientes (26,9 ± 9,8) fue significativamente mayor que la media de los controles sanos (14,8 ± 3,2) (p < 0,01). Conclusión: Se evidenció en la población de estudio que la infección por malaria generó genotoxicidad, no así variables como tabaquismo, tratamiento antimalárico y ocupación.


Assuntos
Feminino , Humanos , Masculino , Dano ao DNA/genética , Linfócitos/parasitologia , Malária Falciparum/genética , Malária Vivax/genética , Estresse Oxidativo/genética , Estudos de Casos e Controles , Colômbia , Estudos Transversais , Malária Falciparum/tratamento farmacológico , Malária Vivax/tratamento farmacológico , Plasmodium falciparum , Plasmodium vivax , Fatores de Risco , Fumar
3.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 62(3): 231-236, jul.-sept. 2011. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-603947

RESUMO

Objetivo: evaluar los niveles séricos de 25 hidroxivitamina D (25-OH vitamina D) en mujeres no menopáusicas, menopáusicas y posmenopáusicas, y su relación con algunos factores de riesgo. Materiales y métodos: estudio analítico de cohorte transversal, realizado en 113 mujeres elegidas consecutivamente en la consulta externa de una institución de tercer nivel de complejidad. Se conformaron tres grupos: grupo A, premenopáusicas de 20 a 30 años (n=40); grupo B, menopáusicas de 45 a 55 años (n=40); y grupo C, posmenopáusicas >65 años (n=33). Se comparó el nivel de 25-OH vitamina D en suero a través del estudio ELISA, y su relación con factores como tabaquismo, exposición solar y actividad física en los últimos tres meses. Resultados: el 76% de las mujeres tenían niveles bajos de 25-OH vitamina D (<25 nmol/L). En el 80% de las mujeres del grupo A, se encontraron niveles bajos de esta vitamina comparado con el 77,5% del grupo B y el 69,7% del grupo C (p=0,57). Hubo diferencias significativas entre las medianas de los valores de 25-OH vitamina D en el grupo B al compararlas con el grupo A y C. El análisis de factores de riesgo para una disminución de los niveles séricos de 25-OH vitamina D no mostró diferencias significativas. Conclusiones: a pesar de estar ubicados en un área geográfica tropical, existen niveles séricos bajos de 25-OH vitamina D en las mujeres de los grupos de edad evaluados.


Objective: evaluating 25-hydroxy vitamin D (25OH vitamin D) serum levels in non-menopausal, menopausal and postmenopausal in females and their relationship with dome risk factors. Materials and methods: this was an analytical, cross-sectional study of 113 females chosen consecutively when attending external consultation at a third-level hospital. Three groups were formed: group A, pre-menopausal aged 20-30 (n=40); group B, menopausal aged 45-55 (n=40); and group C, postmenopausal aged >65 (n=33) The levels of 25-OH vitamin D were compared in serum by ELISA and the relationship with smoking, exposure to the sun and physical activity during the last three months. Results: 76% of the females had low 25-OH vitamin D (<25 nmol/L) levels; 80% of the females in group A had low levels compared to 77.5% from group B and 69.7% from group C (p=0.57). There were significant differences between the means of group B’s 25-OH vitamin D values compared to those of group A and C. Analysis of risk factors for reducing 25-OH vitamin D serum levels revealed no significant differences. Conclusions: in spite of our geographical location in the tropics, females from age groups evaluated in this study had low 25-OH vitamin D levels.


Assuntos
Adulto , Feminino , Menopausa , Vitamina D
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652106

RESUMO

Introducción. La sensibilidad de las pruebas convencionales (examen directo, cultivo) para el diagnóstico de la onicomicosis (25 a 80%), representa un problema para la decisión terapéutica del dermatólogo. Objetivo. Determinar la exactitud diagnóstica de la muestra de la lámina ungular en pacientes con diagnóstico clínico de onicomicosis. Metodología. Es un estudio prospectivo de pruebas diagnósticas en 50 pacientes con sospecha de onicomicosis. Se tomó muestra de la lámina ungular con cortaúñas estéril en el área de onicólisis para pruebas micológicas (KOHcultivo) y de histopatología (hematoxilina y eosina y ácido peryódico de Schiff), y muestra de detritos mediante raspado del lecho para prueba micológica. La toma de muestras y el procesamiento de las pruebas se realizaron en laboratorios de referencia y se interpretaron de manera ciega e independiente. La muestra de detritos se consideró la prueba estándar. Resultados. Se observó compromiso de los pies en 90% de los pacientes, 86,6% con afectación del primer dedo. La prueba micológica de detritos fue positiva en 80% de los casos, encontrándose estructuras micóticas en el examen directo en 72% y aislamiento al cultivo en 64%. En la lámina ungular, la sensibilidad fue de 87,5% y la especificidad de 80%; el cociente de probabilidades positivo fue 4,4. Cinco muestras positivas con la tinción PAS fueron negativas en la prueba estándar. La sensibilidad neta aumentó a 95% mediante el análisis de las pruebas en paralelo de la lámina ungular. La mayoría de los aislamientos fueron especies de Candida (77,3% en detritos y 75,9% en la lámina ungular), y C. parapsilosis fue el aislamiento más frecuente. Conclusión. Se propone la muestra de la lámina ungular para pruebas micológicas y tinción de PAS, como complemento a la muestra de detritos para el diagnóstico de onicomicosis.


Assuntos
Dermatoses do Pé , Onicomicose/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA