Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1353932

RESUMO

Introducción: Las técnicas quirúrgicas modernas buscan rehabilitar en forma temprana para una recuperación en menor tiempo. Las técnicas mínimamente invasivas son una opción para lograrlo. Objetivo: Evaluar la capacidad de comenzar una rehabilitación y la carga de peso en el posoperatorio inmediato utilizando una técnica mínimamente invasiva sin nudos y la evolución a los 6 meses de la cirugía. materiales y métodos: Se realizaron 10 reparaciones quirúrgicas de lesiones agudas del tendón de Aquiles con una técnica mínimamente invasiva sin nudo. Se utilizó el sistema combinado (PARS ­ SpeedBridgeTM original. A las 48 h se permitió la carga completa de forma progresiva, según tolerancia. Se evaluó el resultado final a los 6 meses utilizando el puntaje ATRS. Resultados: En promedio los pacientes tardaron 14 días en deambular sin muletas. Todos comenzaron la rehabilitación con movilidad activa y pasiva del tobillo durante la primera semana posoperatoria. El puntaje ATRS promedio fue de 79 (rango 60-90). Conclusión: Esta técnica ha demostrado ser una excelente opción quirúrgica en las lesiones agudas del tendón de Aquiles de media sustancia, pero no fue posible comenzar con la carga de peso inmediata debido al dolor o temor del paciente, pero sí con la rehabilitación dentro de la primera semana posquirúrgica. Nivel de Evidencia: IV


Introduction: Modern surgical techniques seek to rehabilitate early for recovery in less time. Minimally invasive techniques are one option to accomplish this. Objective: To evaluate the ability to start rehabilitation and weight bearing in the immediate post-operative period and the evolution at 6 months postoperative using a minimally invasive knotless technique. materials and methods: 10 surgical repairs of acute Achilles tendon injuries were performed with a minimally invasive technique. The original Arthrex combination system (PARS - SpeedBridgeTM) was used. After 48 hours, weight bearing was progressively allowed according to tolerance. The final outcome at 6 months was evaluated using the ATRS score. Results: On average, patients took 14 days to walk without crutches. All began rehabilitation with active and passive ankle range of motion during the first postoperative week. The average ATRS score was 79 points (between 60 and 90 points). Conclusion: This technique has proven to be an excellent surgical option in acute midsubstance Achilles tendon injuries. The patients were able to start rehabilitation within the first postoperative week, whereas immediate weight bearing was not possible, due to the patients ́ pain or fear. Level of Evidence: IV


Assuntos
Adulto , Reabilitação , Tendão do Calcâneo/cirurgia , Doença Aguda , Traumatismos do Tornozelo , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos
2.
Artrosc. (B. Aires) ; 25(1): 6-10, 2018. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-907451

RESUMO

Objetivo: Presentamos una serie de pacientes con dolor crónico de tobillo y estudios por imágenes negativos, en los que hallamos solamente una banda fibrosa intraarticular como causa probable del dolor en la artroscopia diagnóstica. Métodos: Entre el año 2010 y 2016 se realizaron 212 artroscopias anteriores de tobillo. En 19 pacientes (8,96%) se encontró una banda fibrosa intrarticular. En 13 pacientes se encontraban asociadas con otras patologías y solo en 6 pacientes (2,83%) fueron aisladas, sin lesión asociada. El promedio de edad fue de 40,42 años. El seguimiento promedio de 20,42 meses. La mayoría de los pacientes fueron atendidos en centros de aseguradoras de riesgo de trabajo. Resultados: Se utilizó el score AOFAS con un promedio para el preoperatorio de 55,63 y para el postoperatorio de 92.26. No hubo complicaciones en esta serie. Conclusiones: La banda fibrosa es una patología infrecuente, con sintomatología clínica similar a la de otras patologías que producen un síndrome friccional anterior de partes blandas del tobillo. La mayoría tenía antecedentes traumáticos. Los estudios por imágenes utilizados fueron la radiografía y la Resonancia. Ninguno de ellos fue de utilidad en el diagnóstico. La banda fibrosa es una de las diferentes formas de impingement en la cara anterior del tobillo y puede ser una causa de fricción y dolor. Dado que los estudios por imágenes no fueron concluyentes, la artroscopía fue nuestro método de elección para el diagnóstico y tratamiento en los pacientes con dolor crónico de tobillo con imágenes negativas. Tipo de trabajo: Serie de casos. Nivel de evidencia: IV.


Purpose: We present a series of patients with chronic anterior ankle pain and negative imaging studies, in which we found an isolated fibrous intrarticular band as a probable cause of pain in diagnostic arthroscopy. Methods: Between 2010 and 2016 we performed 212 anterior ankle arthroscopies. In 19 patients (8,96%) a fibrous web like band was found. In 13 cases they were associated with other diseases and only 6 of them (2.83 %) were isolated. Average age was 42 years. Follow up was between 4 months and 3 years (average 20.42 months). Most of them were workers compensation patients. Results: We used the AOFAS scores with an average value of 55,63 preoperative and 92.26 points postoperative. No complications were found in this series. Conclusions: Intra articular fibrous band is an infrequent pathology, with clinical presentation similar to other soft tissues anterior impingement. Most of them had previous trauma. Imaging studies performed were radiographs and MRI, but they have not proven to be useful due to their low or none sensitivity to this condition. Intra articular fibrous bands is one of the causes of anterior impingement of the ankle, and may be a cause of friction and pain. Most of them had history of previous trauma. Imaging studies were not conclusive, and arthroscopy was our election method for diagnosis and treatment in patients with chronic ankle pain and negative imaging studies. Type of study: Case series. Level Of Evidence: IV.


Assuntos
Adulto , Articulação do Tornozelo/patologia , Artralgia/diagnóstico , Artralgia/cirurgia , Artroscopia/métodos , Doença Crônica
3.
Artrosc. (B. Aires) ; 21(1): 23-25, 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-715041

RESUMO

El ganglión intraoseo es una patología poco frecuente. Este trabajo tiene por objetivo presentar un caso con extrusión intraarticular atípica, generando un síndrome friccional anterior de tobillo y presentar su tratamiento artroscópico.


Intraosseous ganglion cysts are a rare pathology. We present a case with non-typical anterior intraarticular extrusion leading to anterior ankle impingement and its arthroscopic treatment.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Articulação do Tornozelo , Artroscopia/métodos , Cistos Ósseos/cirurgia , Cistos Ósseos/patologia , Dor , Resultado do Tratamento
4.
Artrosc. (B. Aires) ; 19(3): 149-152, sept. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-674968

RESUMO

Introducción: Presentamos nuestra casuística sobre 94 artroscopías de tobillo y retropié, realizadas entre 2008 y 2011; evaluando las complicaciones inherentes al procedimiento quirúrgico, en nuestra curva de aprendizaje. Material y Métodos: Todas fueron realizadas por el mismo cirujano. El promedio de edad 35,30 años; 75 hombres, 19 mujeres. Seguimiento, entre 1 mes y 3 años con un promedio de 10,77 meses. Las indicaciones en nuestra muestra fueron: lesiones osteocondrales (LOC): 42 pacientes (44,68 por ciento); de las cuales 3 fueron subastragalinas (7,14 por ciento del total de LOC), 5 tibiales (11,9 por ciento del total de LOC), el resto del astrágalo. Síndrome friccional posterior (SFP) 6 casos (6,38 por ciento). Síndrome friccional anterior (SFA) 44 casos (46,8 por ciento), que incluyeron: fibrosis anterolaterales, hipertrofias del ligamento tibio-peróneo inferior, bandas fibrosas intraarticulares y 4 artrofibrosis severas (4,25 por ciento del total de pacientes y 9 por ciento del total de SFA). Tenosinovitis crónicas: 7 pacientes (7,44 por ciento), 3 fueron de tendones peroneos y cuatro del tibial posterior. Resultados: Tuvimos un 10,63 por ciento (10 casos) de complicaciones inherentes al procedimiento quirúrgico artroscópico. El 60 por ciento fueron neurológicas, 2 infecciones superficiales, una de cada portal (anterolateral y anteromedial), 1 caso de sangrado intraarticular y 1 distrofia simpático-refleja. Conclusión: El tratamiento artroscópico de las lesiones mencionadas es el de elección, pero no está exento de complicaciones. Debe ser realizado por cirujanos experimentados ya que la curva de aprendizaje no es tan corta como a veces suponemos, al pensar en la artroscopía, como un procedimiento simple y sin complicaciones. Diseno del estudio: Retrospectivo. Nivel de evidencia: IV.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Articulação do Tornozelo/cirurgia , Artroscopia/métodos , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Retrospectivos , Resultado do Tratamento , Tornozelo/patologia
5.
Rev. argent. artrosc ; 3(6): 391-392, abr. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347812

RESUMO

Se determinan los portales seguros anterior y posterior y el mas reciente portal medial. Se evaluan las indicaciones, tecnicas quirurgicas, y posibles complicaciones. Se hace referencia a la bibliografia y experiencia internacional del tema


Assuntos
Artroscopia , Tálus
6.
Rev. argent. artrosc ; 2(5): 310-314, 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347798

RESUMO

Este es un estudio retrospectivo sobre los resultados de tratamiento artroscopico de las lesiones condrales del tobillo, en 19 pacientes, con un seguimiento a 5 años. El promedio de edad fue de 28 años (17 a 52). La mayoria de los pacientes fueron deportistas aficionados (resumen truncado)


Assuntos
Tornozelo , Artroscopia , Osteocondrite , Tálus
7.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 59(2): 182-91, jun.-jul. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211339

RESUMO

Hemos atendido 83 epifisiolisis de tobillo entre enero de 1988 y diciembre de 1993. Treinta presentaron trazos intraarticulares (36 por ciento). Fueron 20 varones y 10 mujeres con una edad promedio de 12 años (rango 4 a 17 años). Según la clasificación de Salter y Harris, 9 casos fueron tipo III, 6 triplanares, 6 Tillaux y 9 tipo IV. Hubo que reducir quirúrgicamente 15 de ellas, dado que la radiografía o la tomografía axial computada mostraba desplazamientos mayores a 2 o 3 mm. El seguimiento máximo fue de 6 años y el mínimo de 6 meses (promedio 2 años). Como complicación se observó en 4 casos fusión fisaria, que correspondieron únicamente a lesiones tipo IV. Se analiza individualmente cada una de ellas


Assuntos
Criança , Adolescente , Tornozelo , Epifise Deslocada , Argentina
8.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 58(2): 167-72, mayo-jun. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211404

RESUMO

La fractura condral o transcondral del domo astragalino es una entidad de singular infrecuencia (representa el 0,020 por ciento de las consultas del Servicio de Pierna, Tobillo y Pie del Instituto Dupuytren de Buenos Aires) y de etiología todavía en discusión. Estudiamos 23 casos, de los cuales se pudieron tratar 21 durante el período 1988-1992. En todos fue claro el antecedente traumático y tres se catalogaron como lesiones agudas. La edad promedio de presentación fue de 37,5 años, con igual distribución por sexo. Fueron 87 por ciento lesiones mediales y 13 por ciento laterales. Tres pacientes tuvieron lesiones del tipo I, 11 del tipo II y 9 del tipo III. Quince pacientes se trataron por procedimientos artroscópicos, cinco por abordaje al astrágalo y uno incruentamente. Los resultados obtenidos fueron buenos en el 74 por ciento de los casos. Esta cifra, que es algo más alta que lo habitual, sabemos que sufrirá un deterioro en los próximos años


Assuntos
Artroscopia , Fraturas Ósseas , Osteocondrite Dissecante , Tálus , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA