Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(1): 52-6, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295347

RESUMO

Vasculitis conocida como la enfermedad sin pulso (abolición de pulsos radiales), así como aortoarteritis inespecífica. Enfermedad rara cuya incidencia es de 2,6 casos/millón/año. Afecta predominante a mujeres (7:1), entre la segunda y tercera década de vida (promedio 25 años). Principalmente se observa en población asiática (1,2,3). De etiología desconocida,de probable origen autoinmune, produce un lento daño arterial con característica de panarteritis (4). Evoluciona en dos etapas, una de tipo inflamatoria, de difícil diagnóstico por síntomas inespecíficos, seguida de una fase crónica (inactiva) (tabla I). La mortalidad documentada es baja, existe una importante morbilidad asociada a la mayoría de los pacientes (1-4). Compromete principalmente a la aorta (58 por ciento su porción descendente 30 por ciento la ascendente y 20 por ciento la abdominal). Además, puede afectar bilateralmente las arterias renales (70 por ciento), subclavias (80 por ciento) y carótidas (44 por ciento). Se clasifica según su ubicación en 4 grupos (Tabla II). Puede asociarse a embarazo. Las publicaciones parecen coincidir en que el embarazo de por sí no afectaría la evolución de la enfermedad y el buen pronóstico materno-fetal (2,3). El diagnóstico, a veces difícil, se basa en la clínica, complementado con eco doppler, arteriografía y resonancia nuclear magnética (de elección en el embarazo) (4). El tratamiento se basa en el uso de corticoides, asociados o no a citostáticos, principalmente metotrexate. Sin embargo, la cirugía sigue jugando un importante rol a largo plazo (1-3,5)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Complicações Cardiovasculares na Gravidez/diagnóstico , Arterite de Takayasu/diagnóstico , Corticosteroides/uso terapêutico , Evolução Clínica , Metotrexato/uso terapêutico , Complicações Cardiovasculares na Gravidez/tratamento farmacológico , Arterite de Takayasu/complicações , Arterite de Takayasu/tratamento farmacológico , Arterite de Takayasu/cirurgia
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(4): 327-329, 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310338

RESUMO

Se describe el caso de una paciente de 21 años, con un embarazo controlado, en la que se manifiesta a las 34 semanas una leucemia mieloblástica tipo M4. Se intenta parto vaginal, pero por signos de sufrimiento fetal debe ser interrumpido por cesárea. Una vez interrumpida la gestación se inicia quimioterapia correspondiente (Citaravina 100 mg/m² por 2 días) antibioticoterapia de amplio espectro, triasociada (Cefotaxima 1 g cada 12 h, Amikacina 750 mg al día y Vancomicina 1 g cada 12 h). Evoluciona con sepsis secundaria a una neutropenia por aplasia medular, con resultado fatal a los 30 días de puerperio. Se presenta el caso y la revisión de la bibliografía respectiva


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Recém-Nascido , Complicações Neoplásicas na Gravidez/diagnóstico , Leucemia Mieloide Aguda , Antineoplásicos/uso terapêutico , Antibacterianos/uso terapêutico , Cesárea , Complicações Neoplásicas na Gravidez/tratamento farmacológico , Evolução Fatal , Leucemia Mieloide Aguda , Neutropenia , Terceiro Trimestre da Gravidez
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(1): 46-8, 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-267681

RESUMO

Se describen los hallazgos de la sonohisterografía en pacientes que consultan por metrorragia del climaterio como una forma de estudio previo a la dilatación y legrado y se determina la proporción de pacientes que deberían ser sometidas a histeroscopia quirúrgica


Assuntos
Humanos , Feminino , Climatério , Metrorragia , Biópsia/estatística & dados numéricos , Dilatação e Curetagem , Histeroscopia/estatística & dados numéricos
4.
Rev. chil. ultrason ; 3(3): 87-90, 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282013

RESUMO

La osificación endometrial es una rara condición que puede ser explicada en ocasiones por un fenómeno de metaplasia. Puede existir una historia previa de abortos (principalmente en aquellos mayores a 12 semanas). Su presentación clínica puede incluir problemas de fertilidad primaria o secundaria, alteraciones menstruales, dolor pelviano y dismenorrea. Reportamos una revisión de la casuística de nuestro servicio, de aquellas pacientes en las que se hizo este diagnóstico por ultrasonografía y su correlación histopatológica posterior (n=13). La edad vario entre los 19 y los 62 años (mediana de 38), donde 5 eran mayores de 40 años. Del total de pacientes, 7 consultaron por infertilidad primaria o secundaria, de las cuales tres tenían antecedentes de aborto previo (uno provocado) y una el de aborto posterior. Del total de pacientes, solo 4 tenían el antecedente de uso de anticonceptivos orales, el resto no uso ningún método; 3 tenían alteraciones menstruales (amenorrea, oligomenorrea e irregularidad menstrual). Al ultrasonido, el grosor endometrial vario entre 2 y 8 mm (mediana de 4mm). Se realizó historoscopía en pacientes como método diagnóstico y terapéutico. En el resto de ellas, se realizó legrado biópsico


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Endométrio , Ossificação Heterotópica , Dilatação e Curetagem , Endométrio/patologia , Histeroscopia , Infertilidade Feminina , Infertilidade Feminina/etiologia , Metaplasia/complicações , Ossificação Heterotópica/cirurgia
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(3): 208-11, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277161

RESUMO

Se reporta el caso clínico de una adolescente de 14 años de edad, previamente sana, primigesta de 20 semanas de gestación con historia de disnea y fatiga a esfuerzos moderados. La ecocargiografía muestra mala función ventricular izquierda con una fracción de eyección de 46 por ciento diagnosticándose cardiomiopatía dilatada. Llega a embarazo de término con tratamiento de digoxina y régimen hiposódico. Se interrumpe vía cesárea de urgencia con anestesia peridural por alteración mayor de la función ventricular izquierda en ecocardiografía de control. Se realiza la intervención con monitorización invasiva por medio de catéter venoso central y arterial periférico y uso de drogas inotrópicas de soporte. El postoperado cursa sin complicaciones en Unidad de Cuidados Intensivos. Un trabajo multidisciplinario coordinado tanto en el manejo como en la interrupción exitosa de la gestación, debe ser considerado


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Cardiomiopatia Dilatada/diagnóstico , Complicações Cardiovasculares na Gravidez/diagnóstico , Cardiomiopatia Dilatada/tratamento farmacológico , Cardiomiopatia Dilatada/etiologia , Cesárea , Digoxina/uso terapêutico , Gravidez na Adolescência , Segundo Trimestre da Gravidez
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(3): 212-4, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277162

RESUMO

Se describe un caso de embarazo triple heterotópico, consistente en un embarazo gemelar monocigótico y uno ectópico tubárico, diagnosticado a las 10 semanas de gestación. El embarazo gemelar resultó ser un aborto retenido y el ectópico accidentado


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Aborto Retido/diagnóstico , Gravidez Múltipla , Gravidez Tubária/diagnóstico , Aborto Retido/complicações , Dilatação e Curetagem , Neoplasias Pélvicas/complicações , Neoplasias Pélvicas/diagnóstico , Ultrassonografia Pré-Natal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA