Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 37
Filtrar
2.
Rev. costarric. cienc. méd ; 19(3/4): 188-93, jul.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-267147

RESUMO

Objetivo: Conocer la frecuencia de tres marcadores serológicos del virus de la hepatitis B (VHB): antígeno de superficie (HBsAG), anticuerpos anti-antígeno de superficie (anti-HBs) y anticuerpos totales al antígeno central (anti-HBc) es una población de adultos fallecidos en un hospital general. Material y Métodos: Mediante las técnicas de ELISA y RIA se hizo determinación de la presencia de tres marcadores del VHB en el suero de 336 pacientes fallecidos. Resultados: Se encontró HBsAg en el 2,4 por ciento de los casos; anticuerpos anti-HBs en el 29,8 por ciento; y anti-HBc en el 31,8 por ciento. Conclusiones: La frecuencia de los tres marcadores mencionados fue más alta en esta casuística, que en otras personas vivas del país descritas por otros autores(1-3). Los autores no pudieron ubicar investigaciones similares a ésta, en personas hospitalizadas que mueren en nosocomios. Este estudio sugiere que la infección con HBV es más frecuente en la población hospitalizada que muere en el hospital, que en la población general (3). Palabras claves: Marcadores serológicos, Hepatitis B, Decesos hospitalarios, Costa Rica


Assuntos
Causas de Morte , Morte , Vírus da Hepatite B/isolamento & purificação , Biomarcadores/análise , Costa Rica
3.
San José; Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia; 1992. 384 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-370255
4.
Rev. biol. trop ; 38(1): 129-36, jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93013

RESUMO

Se estudió un brote de intoxicación paralítica por mariscos (IPM) que afectó varias poblaciones humanas de la Costa Pacífica de Costa Rica, en octubre de 1989. El cuadro clínico en adultos consistió en adormecimiento de brazos, cara y piernas, 30 a 45 minutos después de ingerir moluscos crudos. El cuadro se acompaño de dificuldad o incapacidad para caminar (parálisis) y síntomas respiratorios y neurológicos durante varios días. El principal transvector fue el "ostión vaca" (Spondylus calcifer) el cual contenía en su intestino grandes cantidades de Pyrodinium bahamense. Por inoculación de ratones blancos se demostró una toxina en preparaciones crudas y filtradas de intestino, músculo, manto y hepatopáncreas del ostión vaca y, en menor grado, de "navajas" (Tagelus sp.). El efecto de la toxina fue inmediato, y consitió em parálisis seguida de muerte por asfixia. La toxina es resistente al calor y no ocasiona alteraciones en la apariencia y características organolépticas de los tejidos del molusco. No se demostró toxina en "pianguas" (Anadara tuberculosa) ni en camarones peneidos. Se recomienda establecer un sistema de vigilancia de la marea roja, el examen periódico de mariscos en esa época, la educación del personal a cargo de la pesca y comercialización de moluscos, y la educación de la comunidad y personal de salud para reconocer los casos leves y moderados


Assuntos
Bivalves/parasitologia , Dinoflagellida/isolamento & purificação , Intestinos/parasitologia , Paralisia/epidemiologia , Frutos do Mar/intoxicação , Costa Rica/epidemiologia , Venenos de Moluscos/toxicidade , Paralisia/etiologia
6.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 84(1): 117-22, jan.-mar. 1989. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-77492

RESUMO

Num período de 12 meses, 201 espécimes fecais de 61 crianças foram examiandos com vista a detecçäo de Cryptosporidium. Cento e quinze espécimes foram obtidos durante os episódios diarréicos e 86 de crianças sem diarréia (grupo controle). Todos os espécimes fecais foram examinados pelo método de coloraçäo de Ziehl-Neelsen modificado


Assuntos
Lactente , Criptosporidiose/complicações , Cryptosporidium/isolamento & purificação , Diarreia Infantil/etiologia , Brasil , Fezes/parasitologia
9.
Rev. costarric. cienc. méd ; 9(3): 21-35, sept. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81064

RESUMO

Se describe una tipologia de hombres homosexuales en Costa Rica, de acuerdo a informacion obtenida mediante observacion prospectiva cuyo objetivo fue conocer factores de riesgo de infeccion y la ceroconversion al virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). Se reconocen cinco tipos de homosexuales, de los cuales se incluyeron en el estudio sin dificultad a tres ( "gays", prostitutos y prisioneros). Existe interacion sexual entre todos los tipos ya sea intra-tipo (por ejemplo, entre "gays" ), o inter-tipo (prostitutos con homosexuales "cripticos " y "cacheros"). Las practicas sexuales identificadas son similares a aquellas descritas en la literatura norteamericana y europea, e incluye conducta riesgosa como el coito anal receptivo,el fellatio con ingestion de semen y el anilingua receptivo e insertivo. La comprension de la tipologia tiene implicaciones en accion en salud publica tendente a disminuir la tasa de diseminacion del HIV entre hombres que practican practicas riesgosas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Homossexualidade , Costa Rica , HIV , Grupos de Risco/classificação
10.
Rev. costarric. cienc. méd ; 9(3): 37-45, sept. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81065

RESUMO

Este trabajo describe el patron de drogadiccion en tres tipos de hombres homosexuales y bisexuales de Costa Rica: "gays", prostitutos y presos. Una proporcion considerablede hombres de esos tipos consume drogas regularmente. El patron de drogadiccion varia con el tipo de homosexual y con la edad, y esta influenciado por la condicion socioeconomica y la educacion. Se observo el consumo mde carias drogas, aunque hubo preferencia por solo una, o quiza dos. Sin embargo, algunos homosexuales tenian esquemas de drogadiccion complejos, con dos o mas drogas utilizadas a la vez. Marihuana fue la mas utilizada , mientras que ka heroina fue infrecuente. Las prisiones son permeables al trafico de drogas, puesto que los reclusos tienen un serio problelma de drogadiccion. Los presos se drogan tanto como los hombres prostitutos, pero las drogas empleadas no necesariamente son las mismas empleadas por ejemplo por los "gays".


Assuntos
Humanos , Masculino , Homossexualidade , Drogas Ilícitas , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Costa Rica , HIV , Grupos de Risco
12.
Rev. costarric. cienc. méd ; 9(3): 63-70, sept. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81068

RESUMO

Se compara la incidencia acumulada de SIDA por todos los tipos de transmision, y en especial ligada al homosexualismo,entre los Estados Unidos de America y Costa Rica. La comparacion se hizo a partir del "primer ano", esto es, el ano en que se reconoce la existencia de la epidemia en esos paises (1981 en Estados Unidos, 1985 en Costa Rica). Se observa que la incidencia acumulada global por millon de habitantes, y la incidencia acumulada en homosexuales por millon de hombres de 15 a 64 anos de edad, es similar entre ambos paises,si se parte del "primer ano". La similitud denota que la intensidad de las epidemias en esos paises justifica el asignarle una alta prioridad sanitaria a esas epidemias.


Assuntos
Humanos , Masculino , Homossexualidade , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/epidemiologia , Costa Rica , Estados Unidos
16.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 104(4): 345-354, abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-367034

RESUMO

From 1979 to 1980 a prospective nutritional study was carried out in pregnant women living in the scattered rural settlement of Puriscal, Costa Rica, in order to determine the effect of the mothers' intake of nutrients on weight gain during pregnancy and on the weight of the child at birth. The study included 46 pregnant women, who were visited in their homes on three consecutive days during each trimester of pregnancy in order to record their dietary intake, weight gain, and environmental factors; 12 of them were followed from the first trimester up until delivery and 34 only during the second and the third trimesters. The average weight gain in the women of the first group was 5.1 kg between the first and second trimesters and 2.8 kg between the second and third, with and average overal gain for the pregnancy of 7.9 kg. The 34 second group had an average gain of 4.1 kg. None of the newborn of the women studied had low birthweight. Although it was found that the energy intake of the women was relatively low (6.95 Mj/d or 1,662 kcal/d), the data indicate that their need for supplementary energy intake was met and that their energy intake was sufficient to support the intrauterine development of the fetus. It was also noted that what is more fundamental for this development is an increase in energy intake from one trimester to the next, rather than the overall energy intake for the entire pregnancy


Assuntos
Nutrição Materna , População Rural , Costa Rica , Estado Nutricional
18.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 101(3): 263-72, sept. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-37894

RESUMO

Se describe el proceso de ablactación de un grupo de niños (44 de un mes, 50 de tres meses y 37 de seis meses de edad) en el asentamiento rural de Puriscal, Costa Rica. Desde el nascimiento hasta los seis meses, cada, mes fueron revisados médicamente y sometidos a mediciones antropométricas; al mismo tiempo, se midió el consumo de alimentos y leche materna. La frecuencia de lactancia materna fue en alta en los primeros seis meses; incluso, durante ese período 13% de los niños la recibieron en forma exclusiva. Las madres conseguian la ablactación definitiva mediante alguma de estas tres formas: introducción del biberón y luego pequeñas cantidades de alimentos; introducción de alimentos y luego ablactación definitiva directa, o bien pasando por una etapa intermedia de uso del biberón. En general, el consumo de energía y proteínas fue más bajo de lo recomendado conjuntamente por la FAO y la OMS; sin embargo, el crecimiento de los niños es adecuado y esto podría significar que las recomendaciones nutricionales para este grupo de edad son elevadas. No obstante, para fines de comparación con otros grupos, se señala la necesidad de tomar en cuenta que esta población es sana, sus condiciones ambientales son favorables y la incidencia de infecciones es baja


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Aleitamento Materno , Nutrição do Lactente , Desmame , Costa Rica , População Rural
19.
Arch. latinoam. nutr ; 36(2): 235-46, jun. 1986. tab, ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-37885

RESUMO

Las concentraciones medias de colesterol sérico y triglicéridos fueron más altas en dos grupos de sujetos integrados por hombres sedentarios de mediana edad, y de ancianos, respectivamente, que en un grupo de agricultores físicamente activos, de mediana edad, todos ellos del área rural de Puriscal, Costa Rica. Todos los niveles medios de colesterol sérico, triglicéricos y lipoproteínas de alta densidad - factor de riesgo DHL - de los tres grupos fueron más elevados que los valores medios comparables de los EUA. La ingesta dietética de grasa y colesterol también fue mayor en los hombres de Puriscal que en sus contrapartes comparables de los Estados Unidos. No se encontraron correlaciones entre la grasa de la dieta e colesterol, y los niveles séricos correspondientes. La edad fue correlacionada con los valores medios de colesterol sérico y del factor de riesgo HDL. El peso también se correlacionó con estas variables, así como con las concentraciones séricas de triglicéridos. Se constató una alta prevalencia de obesidad entre los hombres sedentarios, de mediana edad


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colesterol/sangue , Dieta , Exercício Físico , Costa Rica , Lipoproteínas HDL/sangue , Triglicerídeos/sangue
20.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 28(2): 138-40, mar.-abr. 1986. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-34430

RESUMO

Amostras de Cryptosporidium sp foram detectadas das fezes de três crianças com diarréia aguda. Em dois casos nenhum outro agente foi registrado, concomitantemente, e no terceiro caso, esse coccidio estava associado com Entamoeba histolytica, Entamoeba coli, Endolimax nana, Chilomastix mesnili e Pentatrichomonas hominis


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Criptosporidiose/parasitologia , Diarreia Infantil/parasitologia , Diarreia/parasitologia , Brasil , Cryptosporidium/isolamento & purificação , Fezes/parasitologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA