Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 27(2): 99-102, jun. 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196655

RESUMO

Se analizaron los datos con relación a la prevalencia de anticuerpos IgG e IgM contra el virus de la hepatitis A (VHA), mediante la técnica de ELISA en 450 ninos sin antecedentes de hepatitis, con edades comprendidas entre los 3 meses y 17 años de edad, que acudieron a consulta al Instituto Nacional de Pediatría de la ciudad de México en el período comprendido de septiembre de 1992 a junio de 1993. La prevalencia de anticuerpos IgG en la población estudiada, fue del 83.6 por ciento. De los niños menores de un año el 50 por ciento mostraron anticuerpo, el 80 por ciento a los 3 años 80 por ciento, y el 96 por ciento a los 10 años de edad. Sólo 9 niños de los 450 tuvieron además anticuerpos IgM contra el virus de la hepatitis A. Se concluye que la prevalencia de HVA en la población que estudiamos es semejante a lo referido hace 13 años en México.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Anticorpos Anti-Hepatite/isolamento & purificação , Hepatite A/epidemiologia , Hepatovirus/imunologia , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Epidemiologia Descritiva , Imunoglobulina G/isolamento & purificação , Imunoglobulina M/isolamento & purificação , Estudos Longitudinais , Prevalência , Estudos Prospectivos
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 27(1): 49-52, mar. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196665

RESUMO

Objetive: To assess the frecuency and clinical picture of Hepatoportal Sclerosis in a population of Mexican children of the Instituto Nacional de Pediatría, México City. Background: Hepatoportal Sclerosis is a disease of unknown etiology. It's diagnosis is difficut. The main clinical presentation is splenomegaly with or without hematemesis (portal hypertension). Splenoportography and liver histology study are the best procedures for diagnosis and must be performed by experts. Methods: We studied 7/106 children with portal hypertension during a period of 10 years, who were seen at the Instituto Nacional de Pediatría, México city. Inclusion criteria were specifical findings of splenoportography and histologic changes in liver biopsy. Results: We found 7/106 children. The main clinical manifestation were splenomegaly and hematemesis. We did not find any previous history of contact with arsenisc, vinyl chloride or copper sulfate. In 6/7 children a porto-systemic shunt was performed. Only one received propranolol and sclerotheraphy. At the time of this report all children have shown a good clinical course.


Assuntos
Criança , Feminino , Humanos , Adolescente , Sistema Porta/patologia , Incidência , México/epidemiologia , Portografia , Estudos Retrospectivos , Esclerose/diagnóstico , Esclerose/epidemiologia
3.
Rev. gastroenterol. Méx ; 61(4): 310-3, oct.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192319

RESUMO

Antecedentes. Diversos esquemas de tratamiento se han utilizado para la eliminación de Helicobacter pylori en niños con gastritis, con diferentes resultados. Objetivo. Evaluar la eliminación de Helicobacter pylori, así como la mejoría clínica en niños con gastritis asociada, cuando se les administró en forma simultánea amoxicilina, ranitidina y subsalicilato de bismuto. Método. Se estudiaron 20 pacientes que acudieron al Servicio de Gastroenterología, del Instituto Nacional de Pediatría, durante el periodo comprendido entre enero de 1992 y junio de 1993. Se incluyeron todos los niños con dolor abdominal recurrene en quienes se identificó Helicobacter pylori en las biopsias de antrogástrico. El tratamiento consistió en la administración simultánea de amoxicilina durante 15 días y ranitidina y subsalicilato de bismuto durante un mes. Resultados. En 14 de 20 niños se logró mejoría clínica así como la eliminación de Helicobacter pylori. Conclusiones. La eliminación de Helicobacter pylori y la mejoría clínica se obtuvieron en el 70 por ciento de los niños, con buena tolerancia al trataiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dor Abdominal/etiologia , Dor Abdominal/terapia , Biópsia , Tratamento Farmacológico , Úlcera Duodenal , Endoscopia , Gastrite , Helicobacter pylori
4.
Acta gastroenterol. latinoam ; 26(5): 281-3, 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-194652

RESUMO

Objetivo: Evaluar la eliminación de Helicobacter pylori, así como la mejoría clínica en niños con gastritis asociada; cuando se les administró en forma simult nea claritromicina, ranitidina y subsalicilato de bismuto. Antecedentes: Diversos esquemas de tratamiento se han utilizado para la eliminación de Helicobacter pylori en niños con gastritis, con diferentes resultados. Método: Se estudiaron 22 pacientes que acudieron al servicio de Gastroenterología, del Instituto Nacional de Pediatría, durante el período comprendido entre enero de 1992 y junio de 1993. Se incluyeron todos los niños con dolor abdominal recurrente en quienes se identificó Helicobacter pylori en las biopsias de antro g strico. El tratamiento consistió en la administración simult nea de claritromicina durante 15 días y ranitidina y subsalicilato de bismuto durante un mes. Resultados: en 14 de 22 niños se logró mejoría clínica, así como la eliminación de Helicobacter pylori. Conclusiones: La eliminación de Helicobacter pylori y la mejoría clínica se obtuvieron en el 63.7 por ciento de los niños, con buena tolerancia al tratamiento.


Assuntos
Feminino , Humanos , Criança , Dor Abdominal/microbiologia , Antiulcerosos/farmacologia , Bismuto/farmacologia , Claritromicina/farmacologia , Gastrite/tratamento farmacológico , Helicobacter pylori/efeitos dos fármacos , Antagonistas dos Receptores H2 da Histamina/farmacologia , Ranitidina/farmacologia , Bismuto/uso terapêutico , Claritromicina/uso terapêutico , Quimioterapia Combinada , Gastrite/microbiologia , Infecções por Helicobacter/complicações , Estudos Longitudinais , Estudos Prospectivos , Ranitidina/uso terapêutico , Recidiva , Resultado do Tratamento
5.
Acta gastroenterol. latinoam ; 26(4): 247-9, 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197178

RESUMO

Se estudiaron 100 niños sanos, para determinar si presentaban o no absorción intestinal deficiente de lactosa (AIDL), por medio de la prueba de iones hidrógeno en el aire espirado, que asistieron a la consulta externa del servicio de Gastroenterología del Instituto Nacional de Pediatría de la ciudad de México durante el lapso comprendido entre noviembre de 1993 y febrero de 1994. La prevalencia de AIDL encontrada en este estudio fue del 10 por ciento. No existió una asociación estadisticamente significativa entre la prueba de iones hidrógenos y la determinación de pH y azúcares reductores en heces para el diagnóstico de AIDL.


Assuntos
Criança , Pré-Escolar , Lactente , Feminino , Humanos , Intolerância à Lactose/diagnóstico , Intolerância à Lactose/epidemiologia , Prótons , Carboidratos/análise , Cromatografia Gasosa/métodos , Fezes/química , Concentração de Íons de Hidrogênio , Estudos Longitudinais , México/epidemiologia , Prevalência , Estudos Prospectivos
6.
Acta gastroenterol. latinoam ; 25(3): 177-82, 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-159748

RESUMO

Se estudiaron 80 niños, 41 con constipación funcional crónica y 39 con encopresis que acudieron al servicio de Gastroenterología del Instituto Nacional de Pediatría (INP) durante el período comprendido de enero de 1993 a enero de 1994. A todos ellos se les efectuó estudio de motilidad anorectal mediante la técnica de Schuster de triple balón. La presión basal de reposo del esfincter interno en los niños constipados fue de 47.15 mm Hg. mientras que en los encopréticos fue de 59.56 mm Hg (P<0.0008). El reflejo recto anal inhibitorio estuvo presente en los 80 pacientes (p>0.05). En cuanto al reflejo de inflación o contracción éste se encontró ausente en 23/39 niños con encopresis (59 por ciento), mientras que estuvo ausente en 11/44 niños constipados (26.8 por ciento) (p<0.05).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Constipação Intestinal/fisiopatologia , Encoprese/fisiopatologia , Fatores Etários , Canal Anal/fisiopatologia , Doença Crônica , Motilidade Gastrointestinal/fisiologia , Manometria , Pressão , Reto/fisiopatologia , Reflexo/fisiologia , Transdutores de Pressão
7.
Acta gastroenterol. latinoam ; 24(3): 159-68, 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141773

RESUMO

Se presentan ocho niños con diagnóstico de malformación arteriovenosa del intestino atendidos en el servicio de gastroenterología del Instituto Nacional de Pediatria durante el período de 1989 a 1993. Las malformaciones arteriovenosas (MAV) se localizaron con mayor frecuencia a nivel del colon ascendente (5 casos), descendente (5 casos), ileon terminal (3 casos), rectosigmoides (3 casos). La colonoscopía y arteriografía selectiva fueron procedimientos que permitieron el diagnóstico preoperatorio. La resección del segmento afectado fue el procedimiento terapéutico de elección en siete de los ocho casos


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Intestinos/patologia , Malformações Arteriovenosas/diagnóstico , Angiografia , Colonoscopia , Diagnóstico Diferencial , Sistema Digestório/patologia , Endoscopia Gastrointestinal , Intestinos , Malformações Arteriovenosas , Malformações Arteriovenosas/terapia , Período Pós-Operatório , Radiologia
8.
Acta gastroenterol. latinoam ; 24(3): 169-74, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141774

RESUMO

Se estudiaron 40 niños con dolor abdominal recurrente, que acudieron al servicio de gastroenterología del Instituto Nacional de Pediatría de la ciudad de México durante un período de 6 meses, de enero a junio de 1993. A todos los niños se les efectuó biopsia de estómago (antro) para histologia y prueba de ureasa rápida. Asimismo, se practicó determinación de anticuerpos IgG mediante la técnica de ELISA. El grupo control estuvo integrado por 40 niños sanos, esto es, sin manifestación ni evidencia de enfermedad gastrointestinal alguna y a los que se les realizó únicamente determinación de anticuerpos. No hubo diferencias estadisticamente significativas al comparar el estudio histológico (estándar de oro) con la prueba de ureasa rápida y ls determinación de anticuerpos por la técnica de ELISA. La prevalencia de anticuerpos IgG para helicobacter Pylori en problación con dolor abdominal fue de 57 por ciento mientras que en población sana fue de 5 por ciento. Dolor abdominal recurrente, Helicobacter pylori, prueba de ureasa, histologia, determinación de anticuerpos


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Dor Abdominal/patologia , Estômago/patologia , Helicobacter pylori , Infecções por Helicobacter/diagnóstico , Fatores Etários , Anticorpos Anti-Idiotípicos/sangue , Biópsia , Endoscopia , Gastrite/diagnóstico , Imunoglobulina G/sangue , Infecções por Helicobacter/patologia , Prevalência , Recidiva , Urease/análise
9.
Acta gastroenterol. latinoam ; 24(5): 297-303, 1994. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143905

RESUMO

Se presentan 26 niños con fibrosis hepática congénita que asistieron al INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA durante el período de 1971-1993. Más de la mitad de los casos fueron preescolares y escolares. En 5 casos se documentó antecedente familiar de hepatopatía, pero sólo en 2 hermanos lo fue de fibrosis hepática congénita. La manifestación clínica predominante fue hematemesis con hepatomegalia de predominio de lóbulo izquierdo (34,6 por ciento) se encontró enfermedad renal poliquística asociada. Las pruebas de funcionamiento hepático fueron normales, en la mayoría de los niños. En 22 casos se detectó hipertensión portal demonstrándose várices esófago-gástricas en 20 casos. La biopsia hizo el diagnóstico definitivo en todos los casos. En 9 niños exitó asociación con patología renal. A la fecha, 7 niños han fallecido. En base a nuestras conclusiones es importante que el pediatra sospeche esta enfermedad y refiera al niño a un centro hospitalario especializado


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Cirrose Hepática/congênito , Fígado/patologia , Hipertensão Portal/diagnóstico , Biópsia , Cirrose Hepática/diagnóstico , Cirrose Hepática/patologia , Hematemese , Hepatomegalia , Hipertensão Portal/etiologia , Rim , Rim/patologia , Testes de Função Hepática , Portografia , Estudantes , Ultrassonografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA