Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 10(1): 31-6, ene.-jun. 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136816

RESUMO

Se estudió en un grupo de 102 pacientes portadores de prótesis parciales removibles los efectos producidos por éstas en el aumento de la incidencia de caries, después de 4 a 5 años de uso. Encontrándose un aumento de lesiones en las piezas pilares directas en relación al resto de las piezas que presentaban un índice de placa similar, se plantea hipótesis al respecto


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cárie Dentária/epidemiologia , Prótese Parcial Removível/efeitos adversos , Suscetibilidade à Cárie Dentária/fisiologia , Índice de Placa Dentária , Seguimentos , Higiene Bucal/estatística & dados numéricos
2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 9(2): 27-35, jul.-dic. 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136808

RESUMO

Se estudió la presencia de áreas radiolúcidas mandibulares en una muestra de 24 pacientes con diagnóstico de osteoporosis, de sexo femenino, mediante una ortopantomografía (RX Panorámica). En estos pacientes es posible apreciar algún grado de rarefacción ósea detectable a la radiografía y que el odontólogo, al pesquizar, debe interconsultar al médico especialista y tomar las medidad pertinentes cuando efectúe la rehabilitación. Se establece el tamaño y la ubicación mas frecuente de las áreas radiolúcidas mandibulares, además de su relación con el grado de densidad ósea lumbar y femoral


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Densidade Óssea/fisiologia , Dentaduras/estatística & dados numéricos , Osteoporose/epidemiologia , Radiografia Panorâmica
3.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 5(1): 20-5, ene.-jun. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56597

RESUMO

Se utiliza el implante subperióstico circunferencial en pacientes desdentados parciales de extremo libre uni o bilateral, para proporcionar un pilar distal a cada extremo libre. La obtención de la impresión ósea se realiza mediante una impresión compuesta utilizando cubeta quirúrgica. El diseño del implante es conservador en cuanto a la ubicación de los conectores mayores, limitándolos sólo a las zonas de soporte, lo que hace menos agresivas las intervenciones quirúrgicas. Se modifica la extensión del conector mayor lingual, suprimiéndolo de la zona anterior (en relación a las piezas remanentes). Se elimina también el cuello del pilar del implante quedando cilíndrico en toda su extensión, y se modifica su extremo terminal con un escalón que sierve de guía de inserción y limita la intrusión de la prótesis. No se utilizan dispositivos de retención primaria. El paciente es luego rehabilitado mediante prótesis removible implantada, a la que se le da oclusión orgánica


Assuntos
Humanos , Implantação Dentária Endóssea , Prótese Dentária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA