Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. neurociencias ; 2(4): 237-41, oct.-dic. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227205

RESUMO

El problema mayor del tratamiento de la hidrocefalia, es el alto indice de complicaciones asociadas a la colocación de sistemas derivativos del LCR, por disfunción de los mismos; el objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de la válvula tipo diafragma, comparándola con otros dos sistemas utilizados en este Instituto, para determinar si se disminye el número de revisiones valvulares por disfunción, mejorando de esta forma la calidad de vida de los pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Derivações do Líquido Cefalorraquidiano/métodos , Hidrocefalia de Pressão Normal/terapia , Aracnoidite/complicações , Aracnoidite/terapia , Cisticercose/complicações , Cisticercose/terapia , Pseudotumor Cerebral/terapia
2.
Arch. neurociencias ; 2(4): 289-93, oct.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227210

RESUMO

El hematoma subdural continua siendo un grave problema quirúrgico tanto por su frecuencia como por el gran número de pacientes que requieren tratamiento para esta condición. Diversas técnicas han sido empleadas a través de los años para mejorar esta condición se considera importante evaluar tres técnicas quirúrgicas en el manejo de esta entidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hematoma Subdural/cirurgia , Hematoma Subdural/terapia , Traumatismos Craniocerebrais/complicações , Traumatismos Craniocerebrais/terapia , Fatores de Coagulação Sanguínea/uso terapêutico , Fibrinólise/fisiologia
5.
Arch. Inst. Nac. Neurol. Neurocir ; 9(1): 27-34, ene.-abr. 1994.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-188151

RESUMO

El poder vencer a la enfermedad ha sido uno de los grandes anhelos del ser humano y a través de la historia ha podido con esfuerzo y con ingenio dominar muchas de éllas. Las enfermedades del sistema nervioso causan alteraciones funcionales permanentes, por lo que su tratamiento ha sido difícil. Aunque existen datos que indican tratamiento neuroquirúrgico en la antigüedad, solo se inició a hacer cirugía del cráneo en el siglo XVI y verdadera neurocirugía a fines del siglo XIX. A partir de entonces nuestra especialidad ha tenido un desarrollo rápido y se han logrado manejar en forma exitosa la mayor parte de los problemas vasculares, tumorales y congénitos que afectan el sistema nervioso central. En casi todos los países del mundo existen servicios de neurocirugía pero desde luego en algunos la capacidad creativa y los recursos materiales son mayores. La federación mundial tiene entre otras aspiraciones el lograr que este desarrollo sea compartido en forma homogénea para que los adelantos médicos lleguen cada día a un mayor número de personas y que la neurocirugía sea así un verdadero "Triunfo de la Humanidad".


Assuntos
História da Medicina , Neurologia/história , Neurocirurgia/história , Neurocirurgia/tendências
9.
Arch. invest. méd ; 16(supl 3): 47-57, 1985. ilus
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS | ID: lil-37023

RESUMO

La cirugía de los tumores de hipófisis con o sin extensión suprasillar requiere del uso de instrumental especial. El que se presenta tiene la ventaja de su mayor longitud de diseño, que facilita la visión, y su maleabilidad que permite llegar a los límites del tumor y extirparlo en forma completa


Assuntos
Hipofisectomia/instrumentação
10.
Arch. invest. méd ; 16(supl 3): 75-84, 1985. ilus
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS | ID: lil-37030

RESUMO

Se presentan la técnica y la aplicación del acceso suprasillar e infrasillar en un caso de macroprolactinoma para demostrar su utilidad en el tratamiento de los grandes tumores hipofisarios


Assuntos
Neoplasias Hipofisárias/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA