Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 16(3): 18-24, 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-321102

RESUMO

Se diseñó un estudio descriptivio, prospectivo, serie de casos, con el objetivo de analizar la experiencia con la técnica de fijación transpedicular, para el tratamiento de espondilolistesis degenerativa, espondilolisis y canal lumbar estrecho. Ochenta pacientes (42 hombres y 38 mujeres) fueron intervenidos entre febrero de 1992 y febrero de 2002; el promedio de edad era de 46,3 años y el seguimiento mínimo de 7 meses. Los casos se tabularon segun diagnóstico, presentación clínica, intervenciones previas, procedimientos descompresivos asociados a la fijación, nivel anatómico de lesión, número de vértebras fijadas, número de tornillos colocados, tipo de injertos óseos y complicaciones. En 33 pacientes se diagnosticó espondilolistesis degenerativa, espondilolisis en 24, canal lumbar estrecho en 20, espondilolistesis displasica en 2.5/100 y espondiloptosis en 1/100. Las presentaciones clínicas mas frecuentes fueron dolor radicular y dolor lumbar, con 33.8/100 cada una. Se realizó artrodesis L5-S1 en 38 pacientes y L4 L5 en 15 pacientes. Como complicaciones encontramos infección profunda en 7.5/100 de los casos, deficit neurológico en 5/100, ruptura de duramadre 3.8/100, falsa ruta de tornillos, falla osea y ruptura de material en 2.5/100 cada uno y seroma en 1.3/100. No se presentó seudoartrosis.La fijación transpedicular es una técnica segura para el tratamiento de las enfermedades mencionadas. Con la fijación transpedicular el promedio de vértebras fijadas es menor que con las técnicas de Harrington y Luque, preservando en mayor grado la movilidad articular. La asociación de la fijación transpedicular con artrodesis y fusión mediante colocación de injertos autógenos, disminuye la incidencia de suroartrosis.


Assuntos
Vértebras Lombares , Dispositivos de Fixação Ortopédica , Espondilolistese , Espondilólise , Colômbia
2.
s.l; s.n.; 1987. 50 p. ilus, tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-101928

RESUMO

Instrumentacion segmentaria espinal de Luque, con implante rectangular, fue utilizada como metodo de tratamiento en nueve pacientes, con historia de trauma cervical y diagnostico de luxaciones, fracturas, luxofracturas, inestables. Tres de los casos seleccionados correspondieron respectivamente a luxacion occipito- cervical, luxacion C7-T1 y fractura de odontoides. Los resultados fueron satisfactorios con fusion precoz, rehabilitacion temprana y mejoria neurologica. La limitacion de la movilidad de la columna cervical no fue incapacitante, excepto en el caso en que se involucraron los niveles occipital C1-C2.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Traumatismos da Coluna Vertebral/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Vértebras Cervicais/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA