Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cir. infant ; 5(3): 113-7, sept. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172571

RESUMO

Se comunica la experiencia de trasplante hepático de donante vivo relacionado y el impacto que ha tenido en el programa pediátrico.En el período comprendido entre enero de 1988 y mayo de 1994, se evaluaron para ser trasplantados 174 pacientes menores de 16 años.Ingresaron en lista 76 (48.6 por ciento) y fueron rechazados 12 (6,8 por ciento).De los pacientes aceptados, 38 (50 por ciento) han sido trasplantados y 31 (40,7 por ciento) fallecieron a la espera de un órgano adecuado.en 35 oportunidades el donante fue cadavérico, en 19 seutilizó órgano completo y en 16 la técnica de reducción hepática. Entre los años 92 y 94, luego de una exhaustiva evaluación de 14 donantes, se realizaron 6 trasplantes con donante vivo. En este período 37 pacientes ingresaron en lista de espera, 18 (43,9 por ciento) fueron trasplantados, 6 de ellos (33 por ciento) con donante vivo.La mortalidad disminuyó al 24 por ciento (9 pacientes) en igual período. La sobrevida actuarial anual del total de la serie es del 89 por ciento y del donante vivo del 100 por ciento, con un 83 por ciento de sobrevida del injerto.Tres pacientes fueron retrasplantados . El trasplante hepático con donante vivo es un procedimiento alternativo, que permite paliar la escasa oferta de donantes y disminuir la mortalidad en los candidatos de bajo peso


Assuntos
Evolução Clínica , Transplante de Fígado , Pediatria
2.
Rev. argent. cir ; 47(6): 302-7, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-25152

RESUMO

Se estudian ecograficamente 104 pacientes portadores de colecistitis aguda. Se describen y tabulan los signos ecograficos directos e indirectos de esta patologia.En el 63,4% de la serie se hallaron signos de inflamacion vesicular acompanados de evidencia de litiasis en el 98% de los casos.En el 34,6% se hallo litiasis como unico signo y solo en 2 casos (1,9%) la ecografia fue normal


Assuntos
Humanos , Colecistite , Ultrassonografia
3.
Rev. argent. cir ; 44(6): 276-82, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-14521

RESUMO

Se presentan 254 pacientes portadores de colecistitis aguda, operados entre 1976 y 1982. Se senala a la ecografia como el procedimiento complementario que en esta serie mostro mayor precision diagnostica.Se propone a la colecistectomia como el tratamiento de eleccion, que fue posible realizar en el 94,6% de los pacientes de esta serie. La colicistostomia debe ser un recurso de excepcion (0,3% de la serie)


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colecistectomia , Colecistite , Complicações Pós-Operatórias
4.
Rev. argent. cir ; 45(1/2): 30-7, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-16539

RESUMO

En el presente trabajo se analizan 31 pacientes portadores de abscesos hepaticos piogenos de diversas etiologias, considerando aspectos clinicos, etiologicos y bacteriologicos de los mismos.Se indica la tomografia computada como un excelente procedimiento diagnostico que permite ademas, el drenaje de algunos abscesos hepaticos como unico tratamiento o bien como coadyuvante de la cirugia. Se senala que el tratamiento del foco de origen del absceso es casi siempre quirurgico, y que la antibioticoterapia racionalmente aplicada y la nutricion adecuada de estos pacientes son bases fundamentales del tratamiento.La mortalidad de esta serie fue del 7% sobre 31 enfermos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Antibacterianos , Abscesso Hepático , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA