Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
CM publ. méd ; 11(1): 3-6, oct. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248718

RESUMO

A pesar del reconocimiento de diversas variantes histológicas, los factores pronóstico no están aún completamente definidos en el carcinoma lobulillar infiltrante (CLI) de la mama. Por otro lado, la prevalencia del CLI es muy variable en distintas series. Materiales y métodos : con el objeto de establecer la prevalencia del CLI y sus variantes, y de analizar los factores de riesgo de metástasis ganglionares (RMG), se estudiaron retrospectivamente todos los CLI en tres laboratorios de patología-Mar del Plata (MP), Bahía Blanca (BB) y tres Arroyos (TA)-entre el 1/8/92 y el 31/7/97. Se analizaron : edad, tamaño, bilateralidad, presencia de carcinoma lobulillar in situ (CLIS), tipo histológico, grado nuclear e índice micótico. Se investigó cuales de estas variables eran capaces de predecir el riesgo de metástasis ganglionares (RMG). Resultados : sobre un total de 1229 carcinomas mamarios infiltrantes, 736 correspondieron a MP, 408 a BB y 85 a TA. La incidencia general del CLI fue del 10 por ciento (n=126). La edad media fue de 59 años (35-87). Se halló CLIS en 49/ casos (38,8 por ciento). Seis casos (4,7 por ciento) mostraron bilateralidad (5 de ellos de la variante pleomórfica). 116 casos fueron grado nuclear 1 ó 2, y 20 casos grado nuclear 3. En 91 casos se extirparon ganglios axilares. El número de ganglios metastásicos osciló entre 1 y 18 (media 1,93; DS 4,42). En este grupo (n=91) se investigó la influencia de cada una de las variables en el RMG. La única variable estadísticamente significativa fue el tamaño tumoral (P<0,02). No se observaron diferencias significativas para desarrollar MG entre el tipo clásico y el resto de las variables consideradas en conjunto. Conclusión: la prevalencia de CLI en esta serie es del 10 por ciento y se halla en el centro del espectro de las ya publicadas. El tipo clásico representa el 60 por ciento, correspondiendo el 40 por ciento restante a las distintas variantes. El 15 por ciento de los casos corresponden a la variante pleomórfica. En los casos que aquí se analizan, la única variable significativa para predecir el riesgo de metástasis ganglionares fue el tamaño tumoral


Assuntos
Neoplasias da Mama/patologia , Carcinoma Ductal de Mama/epidemiologia , Carcinoma Ductal de Mama/fisiopatologia , Carcinoma Lobular/epidemiologia , Carcinoma/patologia , Metástase Linfática
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 17(4): 337-42, out.-dez. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70667

RESUMO

En este trabajo presentamos 35 casos de estenosis anal postoperatoria, operados en el Sanatorio del Sur de Bahía Blanca, Argentina, en los últimos nueve años (1978-1986. En 9 de ellos (el 25,7%) el informe anatomopatológico de las biopsias efectuadas fue: lesiones leucoplásicas del ano y canal anal. Destacamos la anatomía patológica de estos casos y aconsejamos, dado el carácter preneoplásico de la leucoplasia, el envío al anatompatólogo de todos los casos operados de patología benigna del ano, lo que representaría la profilaxis más segura del cáncer de ano


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças do Ânus/complicações , Neoplasias do Ânus/complicações , Leucoplasia/complicações , Canal Anal/patologia , Doenças do Ânus/etiologia , Complicações Pós-Operatórias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA