Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Arch. venez. farmacol. ter ; 27(1): 58-64, 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-517086

RESUMO

La hiperglicemia incrementa la producción de radicales libres, sobrepasando la capacidad defensiva antioxidante. Determinar el estrés oxidativo, defensa antioxidante y el consumo de alimentos ricos en vitaminas A y E, en 24 pacientes de 35-55 años con diagnóstico reciente de diabetes tipo 2, que acudieron a la Consulta de Diabetes del HUAL en el 2004 y del HVS en el 2005. Se determinó la concentración de malondialdehido (MDA) para evaluar el estrés oxidativo, a través del método de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS). La defensa antioxidante mediante la determinación sérica de vitamina A y E por cromatografía líquida de alta eficiencia. El colesterol total (CT) y los triglicéridos (TG) por el método enzimático colorimétrico y el consumo de alimentos ricos en antioxidantes a través de un cuestionario de consumo. El MDA estuvo dentro de límites normales (1,617±1,520mm/l), las vitaminas antioxidantes A, E y E estandarizada a los lípidos se encontraron por debajo del punto de corte antioxidante (44,372 ± 25,411µg/dl y 1051,704 ± 499,805 µg/dl y 1.090,041 ± 665,89 µg/dl respectivamente), el consumo de vitamina E fue 16.432,02 ±22.552,55 µg, mientras que el de vitamina A alcanzó valores de 1.863,325 ± 1.559,677 µg. En conclusión, no se encontró estrés oxidativo en etapas tempranas de la Diabetes, pero sí una disminución de los niveles séricos de las vitaminas A y E que puede ser atribuida a la disminución del consumo de la vitamina E, ya que la vitamina A se encontraba por encima de los niveles antioxidantes


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Antioxidantes/uso terapêutico , /tratamento farmacológico , Estresse Oxidativo , Vitaminas/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA