Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 51(1): 32-7, abr. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104607

RESUMO

La prueba de Honjo, descrita en 1980, se utiliza para determinar alteraciones funcionales de la función de la trompa de Eustaquio en un oído con la membrana timpánica intacta. Esta técnica registra los cambios de complianza durante la maniobra de Valsalva y de deglución. Los autores realizaron esta prueba en 21 personas adultas normales y en todas ellas se mostró una función tubaria normal. También la prueba se realizó en 118 pacientes que se quejaban de hipoacusia, tinnitus o otalgia, con examen otoscópico, audiometría e impedanciometría normales. Los autores encontraron, en este grupo de pacientes, diferentes tipos de patrones que corresponden a una mala función parcial, algunos de ellos no corresponden a los descritos por Honjo. El 63%de estos pacientes mostraron algún grado de mala función tubaria. De éstos, 5,5%tenían una mala función total, 47%mostraron una mala función parcial y 10,5%una trompa patulosa


Assuntos
Tuba Auditiva/fisiologia , Manobra de Valsalva , Deglutição , Orelha Média
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA