Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 52(2): 101-6, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48144

RESUMO

Se analizan retrospectivamente 56 casos de tumores de ovario con embarazo normotópico o ectópico, en un período de 10 años (1976-1985). Los tumores más frecuentemente encontrados fueron cistoadenomas serosos y teratomas quísticos maduros. No se hallaron tumores malignos. El prónostico materno, fetal y la vía del parto no fueron afectados por la cirugía del tumor en el embarazo


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Complicações Neoplásicas na Gravidez/cirurgia , Neoplasias Ovarianas/cirurgia , Cesárea , Cisto Dermoide , Laparotomia , Gravidez Ectópica , Estudos Retrospectivos
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 51(4): 361-5, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45989

RESUMO

Se estudian retrospectivamente 209 pacientes portadoras de un cáncer cérvico-uterino histológicamente comprobado, y se analiza la utilidad de la radiografía de tórax, pielografía, cistoscopia y rectoscopia, en el estudio de diseminación de dicha enfermedad. La radiografía de tórax fue normal en el 100% de los casos. La pielografía estuvo alterada en 3 casos (1,43%), no modificando la impresión clínica del avances de la enfermedad. La cistoscopía fue anormal en 2 casos (0,95%): sólo en uno de ellos modificó la sospecha clínica de II-A a IV. Finalmente, la rectoscopia demostró invasión neoplásica sólo en un caso (0,43%), en el cual el tumor era palpable al tracto rectal. Se recomienda la radiografía de tórax y la pielografía en toda paciente con cáncer cérvico-uterino, como parte del estudio previo al tratamiento, considerando el aporte que hacen de patología agregada y variantes anatómicas de lo normal, respectivamente. En cambio, la cistoscopia y rectoscopia deben reservarse para pacientes con invasión paramentrial evidente al tracto ginecológico


Assuntos
Humanos , Feminino , Invasividade Neoplásica/diagnóstico , Estadiamento de Neoplasias , Neoplasias do Colo do Útero/diagnóstico
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 50(5): 396-402, 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33161

RESUMO

Se revisan los casos de septicotoxemia por Clostridium Perfringens ocurridos durante cinco años. Hubo 18 casos, lo que da una incidencia de 0,91% de todos los abortos sépticos. Se analiza su diagnóstico, manejo y tratamiento. La conducta terapéutica se basó en el tratamiento antibiótico y la cirugía, siendo sometidas a terapia quirúrgica para erradicación del foco uterino 95% de las pacientes. Resalta la insuficiencia renal aguda en 55% de los casos. La mortalidad fue 27,8%


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Aborto Séptico , Clostridium perfringens , Pré-Eclâmpsia
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 50(5): 412-20, 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33166

RESUMO

Se presentan 39 casos de shock endotóxico en aborto séptico ocurridos en nuestro Servicio en un período de cinco años, que da una incidencia de 1,97%. Revisamos el planteamiento terapéutico médico-quirúrgico realizado en estas pacientes, y los resultados obtenidos. Destaca la cirugía para erradiación quirúrgica del foco séptico en el 72% de los casos. En nuestra casuística la mortalidad fue 17,94%


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Aborto Séptico , Choque Séptico/terapia
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 50(2): 95-106, 1985. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33393

RESUMO

1. Se presenta la casuística de un grupo de 55 pacientes con diagnóstico histológico de neoplasia trofoblástica, analizando detalladamente la clínica que presentaron, como también la evolución y tratamiento aplicado. 2. Se demuestra una vez más que la histología no tiene valor pronóstico en la evaluación de la neoplasia trofoblástica, siendo más fidedigno el comportamiento biológico del tumor. 3. La morbilidad más importante ocurrió en pacientes que recibieron quimioterapia profiláctica, presentándose además este grupo la única muerte, lo que motivó discontinuar dicho protocolo. 4. Se analiza em empleo de la quimioterapia terapéutica en pacientes con enfermedad persistente o metastásica. No observamos manifestaciones serias de toxicidad derivadas del uso de ACT-D y/o MTX en dosis habituales, como tampoco con dosis mayores de MTX con recate de Leucovorina. Preconizamos la utilización de una cura y observación de la tendencia de la curva de gonadotropinas. 5. Una vez más planteamos la necesidad de crear "Centros de Referencia" que permitan una racionalización tanto en el empleo de un laboratorio especializado como también de drogas


Assuntos
Gravidez , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Neoplasias Trofoblásticas/diagnóstico , Neoplasias Uterinas/diagnóstico , Idade Gestacional , Neoplasias Trofoblásticas/terapia , Ultrassonografia , Neoplasias Uterinas/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA