Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arequipa; UNSA; nov. 1996. 64 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-192296

RESUMO

Se realizó el estudio "Factores de Riesgo asociado a Mortalidad Perinatal en el Hospital de Apoyo Goyeneche 1990-1995", con el supuesto de que existe una asociación significativa entre la mortalidad perinatal y determinados factores de riesgo, como factores maternos y fetales, se procedió al siguiente estudio con el propósito de determinar la frecuencia de mortalidad perinatal por año de estudioy los factores de riesgo asociados: maternos y fetales a la mortalidad perinatal de la población en estudio. Se evaluaron 678 Recién nacidos:339 muertes perinatales (casos) y 339 controles, se revisaron las historias clínicas de los recién nacidos y de sus respectivas madres. Las madres fueron clasificadas según: edad, estado civil, grado de instrucción, ocupación, paridad, antecedente obstétrico: abortos y partos prematuros; también se anotó la patología o complicación del embarazo y parto. Los recién nacidos se clasificaron de acuerdo a sexo, edad gestacional, peso al nacer. Se valoró los posibles factores de riesgo a través de ODDS RATIO con IC 95 por ciento y se estimaron los porcentajes de Riesgo Atribuible Poblacional para los factores predictivos de la mortalidad con la finalidad de identificar los factores de riesgo que se asocian a una proporción considerable de mortalidad perinatal. La frecuencia de Mortalidad Perinatal fue de 20.56 por mil nacimientos en los 6 años de estudio. Los factores de riesgo maternos y fetales fueron: Edad mayor de 35 años, Bajo grado de Instrucción, Multiparidad, Antecedentes de Abortos y Partos Prematuros, Falta de Control Prenatal, Ruptura Prematura de Membranas, Embarazo Múltiple, Hemorragia de Tercer Trimestre, Pre-eclampsia, Parto Distócico, Presentación Podálica, Cesárea, Recién Nacido con peso menor a 2500 gr. Prematuridad. Las causas más frecuentes de Mortalidad Perinatal fueron: Prematuridad, enfermedad de aparato respiratorio, asfixia severa y Membrana Hialina, Sepsis neonatal y Malformaciones Congénitas.Enun alto porcentaje no se determinó causa de muerte.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Fatores de Risco , Mortalidade Infantil
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196550

RESUMO

Paciente adulto de sexo masculino atendido en el hospital "San gabriel" que ingresa con signo-sintomatologia de sindrome de condensacion pulmonar y al que en fecha 30-05-1994 se le practico examen bacteriologico de esputo (muestra No 131/94) para determinar el agente etiologico. El estudio reaslizado demuestra a moraxella, subespecie branhamella catarrhalis como el agente causal, y en la prueba para deteccion de beta-lactamasa resulto ser positiva. Es necesario reconocer en los procedimientos bacteriologicos de rutina la psibilidad de diagnosticar a este microorganismo, observando con especial cuidado la resistencia a las penicilinas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Doenças Respiratórias/complicações , Doenças Respiratórias/diagnóstico , Doenças Respiratórias/etiologia , Doenças Respiratórias/microbiologia , Doenças Respiratórias/patologia , Doenças Respiratórias/epidemiologia , Escarro/citologia , Escarro/microbiologia , Escarro , Escarro/química , beta-Lactamases/isolamento & purificação , beta-Lactamases/farmacologia , Moraxella catarrhalis/isolamento & purificação , Moraxella catarrhalis/patogenicidade , Bacteriologia/instrumentação , Bacteriologia/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA