Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. oftalmol. venez ; 43(2): 141-56, abr.-jun. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-1060

RESUMO

Debido a las pocas modificaciones del tratamiento de la oncocercosis en los últimos años, se practicó estudio doble ciego en 49 pacientes infectados con oncocercosis en la región de Río Chiquito del Estado Monagas, con una droga nueva, el albendazole. La dosis fue de 400 mg. diarios por diez días consecutivos en un grupo escogido al azar, y al otro grupo se le suministró un placebo por igual número de días. Los pacientes fueron hospitalizados para su tratamiento y observación clínica. Se les practicó una evaluación general, oftalmológica, hematológica yparasistológica previa al tratamiento, y durante los días 1, 3 y 10 post-tratamiento, así como controles periódicos post-tratamiento. El examen oftalmológico realizado fue: test de A.V.; test de colores; examen del segmento anterior com lámpara de hendidura; examen del fondo de ojo; tonometría y campimetría. Los hallazgos oftalmológicos no se diferencian del patrón standard del foco norte del país. Excepto de los hallazgos del examen campimétrico, ya que por la comodidad de la evaluación de los pacientes en el ambiente hospitalario, se determina en un 48,44% neuropatía óptica. La droga tuvo buena tolerancia desde el punto de vista general, desde el punto de vista oftalmológico se elevó el conteo de M.F. en cámara anterior en 1 paciente; la T.O. se elevó, en un alto porcentaje, en 3 ó 4 mmHg. pero por debajo de lo normal y en un porcentaje de 11.53% por encima de 20 y por debajo de 28 mmHg, pero sin modificaciones en el nervio óptico ni en sus campos visuales


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Oncocercose/epidemiologia , Surtos de Doenças/epidemiologia , Oftalmopatias/parasitologia , Venezuela , Testes Visuais , Benzimidazóis/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA