Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. med. interna ; 12(2): 43-48, dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-343290

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de una intervención en la opinión de los pacientes que asisten a la emergencia del Hospital General de Enfermedades, antes y después de la misma. Establecer el tiempo de espera de los pacientes y los factores que a criterio de los pacientes, influyen en la buena o mala atención. Se efectuó un estudio prospectivo cualitativo, en base a una encuesta dirigida a pacientes que consultaron a la emergencia del Hospital General de Enfermedades del IGSS, durante los meses de junio y julio del 2001. Se entrevistaron 100 pacientes mayores de 18 años de ambos sexos, que hablaban español y estaban concientes y orientados, escogidos al azar, 50 antes (Grupo 1) y 50 después (Grupo 2) de tener a un médico clasificador, luego de autorización para encuesta manteniendo el anonimato. El médico encuestador no estaba rotando por la Emergencia. Se encontró que el 65 por ciento de entrevistados eran de sexo femenino y el 70 por ciento estaba comprendido entre 20 y 50 años de edad, con una similar distribución de pacientes, tanto en edad, como en sexo en ambos grupos. Al comparar el tiempo en el que fueron atendidos, el Grupo 1 fue atendido en menos de 30 minutos en sólo el 8 por ciento, vrs. 20 por ciento del Grupo 2, encontrando datos similares entre 30 y 60 minutos. Los pacientes que fueron atendidos entre 2 y 3 horas, disminuyeron a la mitad luego de poner un médico clasificador. Cuando se evaluó el tiempo que fueron entrevistados y evaluados por los médicos, no hubo diferencia entre grupos, pero el tiempo dedicado a los pacientes en el 85 por ciento es menor de 10 minutos. El tiempo de espera para ser atendido por el médico en el 47 por ciento fue menor de 30 minutos y en el 31 por ciento entre 30 y 60 minutos. En 41 por ciento de los pacientes se solicitaron exámenes de laboratorio, de los cuales el 65 por ciento tuvo que esperar más de 2 horas por los resultados. El 53 por ciento de todos los pacientes refirió que el espacio en el que fue atendido es pequeño. El tiempo de cambio de recetas fue menor de 10 minutos en el 92 por ciento de los pacientes. Sólo un 10 por ciento calificó la atención como muy buena, el 60 por ciento dijo que era buena y sólo 4 por ciento la refirió mala. La atención de enfermería fue calificada como muy buena en el 15 por ciento, buena en el 65 por ciento y mala en el 3 por ciento, no existiendo diferencia entre médicos y enfermeras


Assuntos
Humanos , Pessoal de Saúde , Serviço Hospitalar de Emergência , Assistência ao Paciente , Cuidados Médicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA