Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-490820

RESUMO

Las lesiones de la sustancia blanca cerebral como la leucomalacia periventricular (LPV), el infarto hemorrágicoperiventricular (IHP), la ventriculomegalia (VMG) y las ecodensidades periventriculares (EDPV) son la causa más frecuente de alteraciones en el neurodesarrollo y de parálisis cerebral (PC) en recién nacidos prematuros menores a 1.500 g de peso al nacer. La patogénesis de estas lesiones es compleja y multifactorial: hipoxia, isquemia, infección, citoquinas y radicales libres están implicados en la misma. Las formas severas de las lesiones de la sustancia blanca cerebral (LSBC) pueden ser detectadas por ultrasonografía cerebral. Los factores de riesgo que precipitan la injuria cerebral pueden tener un origen antenatal, periparto o postnatal. Múltiples estudios relacionan la patología placentaria con las lesiones de la sustancia blanca cerebral, por lo tanto el estudio ecográfico cerebral y anatomopatológico de la placenta durante la primer semana de vida del recién nacido, orientará al origen prenatal de las mismas. La presencia de lesiones del SNC no se deben solamente a la infección ovular inespecífica, sino que además existirían otros factores adicionales, ya sea placentarios o fetales. La sumatoria de los mismos jugaría un rol fundamental en la génesis de estas severas lesiones del cerebro en desarrollo, por lo tanto evaluaremos en forma amplia las patologías placentarias macro y microscópicamente. Objetivo: Describir en nuestra población de recién nacidos pretérminos (RNPT) la presencia y tipo de lesiones anatomopatológicas (infecciosas, vasculares, inmunológicas, etc.), y simultáneamente describir las lesiones de la sustancia blanca cerebral detectadas por ultrasonografía dentro de las 72 horas de vida. Material y métodos. Diseño: Observacional, descriptivo y prospectivo. Población: Se incluyeron todos los RNPT de ≤32 semanas de edad gestacional y peso de nacimiento entre 500 g y 1.500 gramos nacidos en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el 01/04/03 y el 08/05/04 (15 meses). Se excluyeron los recién nacidos que presentaron anomalías del desarrollo del sistema nervioso central al nacimiento, con infecciones intrauterinas específicas y los fallecidos en sala de partos. Métodos: A todos los RNPT se les realizó una ecografía cerebral con un transductor sectorial de 7,5 Mhz dentro de las 72 hs de vida...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Leucomalácia Periventricular/diagnóstico , Doenças Placentárias , Placenta/patologia , Estudos de Casos e Controles , Diagnóstico Precoce , Ecoencefalografia/métodos , Maternidades , Hospitais Municipais , Recém-Nascido Prematuro , Recém-Nascido de muito Baixo Peso , Triagem Neonatal , Paralisia Cerebral/etiologia , Transtornos Cerebrovasculares/etiologia , Transtornos Cerebrovasculares
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA