Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. argent ; 27(1): 31-33, ene.-mar. 2021. il
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1361658

RESUMO

La hipomelanosis macular progresiva (HMP) es una dermatosis caracterizada por máculas hipopigmentadas, que se observa con mayor frecuencia en las mujeres y en los fototipos III y IV. Se ha asociado a Cutibacterium acnes (C. acnes) de tipo III como factor etiológico. Se presenta el caso de una paciente de 30 años, con máculas hipopigmentadas redondeadas en el tronco y la raíz de los miembros inferiores, de 10 años de evolución. El estudio histológico informó disminución del número de melanocitos y de pigmento melánico en la capa basal e infiltrado inflamatorio mononuclear perivascular superficial. Se indicó minociclina 100 mg/día por vía oral durante 8 meses, tras lo cual se observó la resolución total de las lesiones.


Progressive macular hypomelanosis (PMH) is a dermatosis characterized by hypopigmented macules, most frequently found in females and in phototypes III and IV. Cutibacterium acnes (C. acnes) type III has been associated as an etiological factor. We present the case of a thirty-year-old female patient with a 10-year history of nummular hypopigmented macules located on the top of the lower limbs and on the trunk. The histological study reported a decrease in the number of melanocytes and melanotic pigment in the basal layer and the presence of superficial perivascular mononuclear inflammatory infiltrate. After an 8-month regimen of oral minocycline 100 mg/day, there was a complete resolution of the lesions.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Melanose/tratamento farmacológico , Minociclina/farmacologia , Dermatopatias , Melanose/diagnóstico , Minociclina/administração & dosagem
2.
Rev. argent. reumatol ; 27(4): 52-55, 2016. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-911568

RESUMO

La artritis reumatoidea incrementa el riesgo de muerte en pacientes que la padecen, ya sea por las comorbilidades como enfermedades cardiovasculares y las infecciones, como así también por una mayor frecuencia de desórdenes linfoproliferativos asociados a la enfermedad de base. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 74 años de edad, con artritis reumatoidea poliarticular y nodular de larga data. Tratado con DMARs, etanercept y abatacept con poca eficacia, por lo que inició rituximab con excelente respuesta, recibiendo luego como mantenimiento tofacitinib 5 mg/día. En abril de este año presenta lesiones nodulares y eritematosas en ambos miembros inferiores que luego se necrotizan y esfacelan. Se suspende tratamiento inmunosupresor. Se indica biopsia de piel que muestra linfoma T cutáneo con compromiso dérmico e hipodérmico. Se inició quimioterapia CHOP pero luego del segundo ciclo el paciente presenta aplasia medular y fallece


Assuntos
Artrite Reumatoide , Linfoma de Células T
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA