Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 15(1): 10-22, ene.-mar. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255314

RESUMO

Este estudio examina la influencia relativa de diversos factores psicosociales en el uso de substancias químicas en una muestra de adolescentes de Santiago de Chile. Estos incluyen variables de tipo sociodemográfico, del grupo de pares, de la familia destrezas aprendidas y de personalidad. Todas éstas se incorporaron en un modelo predictivo de la aparición de conductas de riesgo especificas. Entre los resultados dignos de mención están que la edad, los modelos de rol de los pares y de la familia tuvieron el papel más importante. Además, hicieron contribuciones importantes destrezas aprendidas tales como rechazo de drogas y empatía. Finalmente, el autoconcepto y la ansiedad fueron variables de personalidad que predijeron significativamente tanto el uso de marihuana como de alcohol. Es interesante constatar que hay características psicosociales similares en Chile y en los Estados Unidos tendientes a predecir el uso adolescente de substancias. Investigaciones futuras debieran determinar hasta que grado factores psicosociales como los examinados aquí predicen universalmente el consumo de substancias


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia , Ansiedade , Autoimagem , Família , Abuso de Maconha/epidemiologia , Fatores de Risco , Alcoolismo/epidemiologia , Inquéritos Epidemiológicos , Fatores Socioeconômicos , Previsões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA