Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 59(supl.2): 63-8, 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242237

RESUMO

Durante las últimas décadas se publicaron numerosos estudios tendientes a demostrar la posibilidad de una patogenia autoinmune de la miocarditis chagásica crónica. Durante ese tiempo se demostró que: 1) existe mimetismo molecular entre el parásito y los antígenos del huésped, 2) aparecen autoanticuerpos que reconocen epítopes cardiácos durante la fase crónica de la infección; 3) la inmunización de animales con la totalidad del parásito, con fragmentos del mismo o con antígenos bioquímicamente definidos provoca miocarditis y alteraciones electrocardiográficas, 4) los linfocitos B de los infiltrados inflamatorios del corazón elaboran anticuerpos contra antígenos miocárdicos, 5) de esas mismas lesiones se aíslan clones de linfocitos T que reaccionan con epítopes cardíacos, 6) es posible inducir alteraciones tisulares en el corazón y en nervios mediante la transferencia de linfocitos de animales infectados en animales singeneicos virgenes de infección. Sin embargo, las características del infiltrado inflamatorio en la miocarditis humana, conteniendo una gran variedad de células, muchas de las cuales no están comprometidas en el proceso de autorreactividad, como la presencia de granulomas con células gigantes y abundantes eosinófilos, su ficalidad y asincronismo, y la frecuente asociación con pericarditis, crean dudas acerca de la posibilidad que la autoinmunidad sea por sí misma responsible de la perpetuación de la miocarditis. Estas dudas se ven reforzadas por la demostración reciente que en pacientes asintomáticos el tratamiento con drogas tradicionales previene el desarrollo de cardiopatía y que componentes del parásito, sean antígenos o fragmentos del mismo, siguen presentes en el sitio de las lesiones inflamatorias. Bajo estas nuevas evidencias se deberían postular otros mecanismos patogénicos alternativos para explicar la aparición de una miocarditis polimorfa y prolongada en el tiempo, que necesita para desarrollarse de la presencia de pequeños fragmentos del parásito. De esta manera, una nueva explicación patogénica debería conciliar la información inmunológica disponible en la actualidad y vincularla con la relación entre la presencia de pequeñas trazas de parásito, por debajo de la posibilidad de detección microscópica, y la formación del extenso infiltrado inflamatorio...


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Cardiomiopatia Chagásica/imunologia , Cardiomiopatia Chagásica/patologia , Doença Crônica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA