Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 37(2/3): 21-26, jun.-sept. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-526553

RESUMO

Los pacientes VIH+ constituyen un grupo de alto riesgo de caries. Poco se conoce acerca de los componentes proteicos salivales en pacientes pediátricos VIH+ y su relación con el riesgo cariogénico. Los objetivos del trabajo fueron: a. Determinar el nivel proteico salival en pacientes pediátricos VIH+; b. Caracterizar dicho componente; c. Correlacionarlo con el estado dentario. Utilizamos un diseño descriptivo transversal caso-control. 11 pacientes pediátricos (4-12 años) VIH+ de ambos sexos, conformaron el grupo caso y 16 VIH- el grupo control. Determinamos el flujo salival estimulado y no estimulado (expectoración-cronometría), el pH (potenciometría), la capacidad buffer (titulación), el nivel proteico salival (método de Bradford) y el recuento de S grupo mutans (Gold et al., 1973). Identificamos los componentes salivales (5-120 kDa) por electroforesis vertical (SDS PAGE, Laemli et al., 1970). El examen dentario fue realizado por 3 operadores calibrados. Tomamos el componente C +c como índice del estado dentario. Calculamos la media y ES de las variables en estudio. Utilizamos la prueba t de Student para establecer diferencias entre medias (p<0.05) y el coeficiente r de Pearson para correlacionar el nivel proteico salival con el estado dentario. El componente C+c fue significativamente mayor (t=2.27, p=0.03) en pacientes VIH+ (14.0 +-3.5 vs. 8.6 +-7.3) al igual que el nivel proteico salival (4.68 +- 1.21 vs. 3.8 +- 0.7 mg/mL, t=2.39, p=0.02), y el flujo salival no estimulado resultó menor (0.33 +- 0.08 vs. 0.49 +-0.08 mL/min, t=2.23, p=0.034). Las restantes variables no resultaron significativamente diferentes. Identificamos componentes proteicos de 12, 45 y 80 KDa en pacientes VIH+, compatibles con SLPI, anhidrasa carbónica isoenzima VI, lactoferrina y lactoperoxidasa. Concluimos que la prevalencia de caries en pacientes pediátricos VIH+ es una función compleja que involucra a la fracción proteica salival alterando su funcionalidad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Criança , Feminino , Assistência Odontológica para Doentes Crônicos/métodos , Assistência Odontológica para Crianças/métodos , Suscetibilidade à Cárie Dentária , Infecções por HIV/complicações , Proteínas e Peptídeos Salivares/fisiologia , Argentina/epidemiologia , Fatores de Risco , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA