Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cardiol ; 81(6): 540-542, dic. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-734464

RESUMO

En la era posantibiótica, los aneurismas micóticos en arterias periféricas son una complicación poco frecuente de endocarditis infecciosa. El compromiso de la arteria poplítea es excepcional y más frecuente en hombres. El diagnóstico temprano, utilizando los métodos de imágenes ante una elevada sospecha clínica, tiene implicaciones pronósticas. El tamaño del aneurisma, la presencia de trombosis y el estado general del paciente son factores importantes para decidir un tratamiento oportuno. En esta presentación se describe el caso de un paciente de 48 años con aneurismas poplíteos bilaterales con punto de partida en una endocarditis mitroaórtica por Staphylococcus aureus meticilinorresistente, con embolias sépticas múltiples.


Mycotic aneurysms are a rare complication of infective endocarditis in the post-antibiotic era. The involvement of the popliteal artery is an exception and is more common in men. When the clinical suspicion is high, early diagnosis using image tests has prognostic implications. The aneurysm size, the presence of thrombosis and the patient's general condition are important factors to decide the adequate treatment. We describe the case of a 48-year old male patient with bilateral aneurysms of the popliteal arteries originating from endocarditis of the mitral and aortic valves caused by methicillin-resistant Staphylococcus aureus with multiple septic emboli.

2.
Rev. colomb. anestesiol ; 23(3): 321-9, jul.-sept. 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-218144

RESUMO

En Estados Unidos de Norteamérica se diagnostican 28.000 casos de aneurismas intracerebrales al año. Se presenta más en mujeres entre los 40 - 60 años. Su principal manifestación es la hemorragia subarcnoidea. La mayoría se localizan en las bifurcaciones y 80 - 85 por ciento en la circulación anterior. Según su forma se clasifican en moreiformes, seculares y fusiformes. Se dividen según su tamaño en: pequeños, grandes y gigantes. La evaluación de los pacientes se realiza según el puntaje de Hunt y Hess qye va de I a V. Los grados I y II son favorables y los IV y V no favorables. Otros síntomas asociados: cefalea, náuseas, vómito, pérdida de conciencia, meningismo, focalización y trastornos electrocardiográficos. Las complicaciones más importantes son el resangrado, el vasoespasmo, hidrocefalia, y los cambios electrocardiográficos. La cirugía temprana está indicada en pacientes con línea arterial, E.K.G., capnógrafo, estimulador de nervio, oxímetro, P.V.C., temperatura y diuresis. Se realiza la introducción con Fentanyl, Lidocaína, Tiopental Sódico y relajante no despolarizante. Usar diuréticos de asa y osmóticos. Para el sostenimiento utilizamos la técnica balanceada con Fentanyl en infusión contínua. O2 a 100 por ciento e Isorane < 1 mac. Una complicación temida es la ruptura intraoperatoria y debe iniciarse manejo con oclusión temporal, oclusión carotidea, hemotransfusión e hipotensión controlada


Assuntos
Humanos , Anestesia , Aneurisma Intracraniano/cirurgia , Aneurisma Intracraniano/complicações , Aneurisma Intracraniano/diagnóstico
3.
In. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Unidad de Investigación Científica. Memoria. Primera Jornada Cientifica Facultad de Ciencias Medicas Ecologia y Salud Humana. Tegucigalpa, Graficentro Editores, 1994. p.3-7.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-135996
4.
Bogotá, D.C; s.n; abr. 1992. 93 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-190088

RESUMO

Teniendo en cuenta que los niveles de colesterol sérico constituyen un factor predisponente para la aparición de enfermedades cardiovasculares y siendo un factor prevenible y detectable desde la infancia, se realizó un estudio clínico epidemiológico donde se determinaron las concentraciones de colesterol total sérico empleando el método enzimático (REFLOTRON), en 288 niños bogotanos con edades comprendidas entre los 6 y los 10 años de edad, de ambos sexos y pertenecientes a dos estratos socioeconómicos diferentes, con el fin de determinar los valores promedio y las posibles diferencias entre los dos sexos, grupos de edad y estrato socioeconómico. Dentro de los resultados, se obtuvieron valores promedio de colesterol total de 167,271 +/- 28,173 mg/dl, con diferencias significativas entre los promedios de la población de nivel socioeconómico medio alto y los de medio bajo (t<0,05). No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la edad ni al sexo


Assuntos
Criança , Colesterol/química
5.
Rev. ADM ; 48(6): 353-7, nov.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-120988

RESUMO

Presentamos un caso de sindrome de Papillón-Lefevre (S.L.P) o hiperqueratosis de las palmas de las manos y plantas de los pies, con importante destrucción de soporte periodontal, en una enferma de 9 años de edad que ha sido detectada por nosotros hace más de un año, durante el cual hemos podido constatar lo rápido de la evolución de dicha enfermedad. Creemos de gran importancia hacer notar, que siendo una enfermedad sumamente rara, se le haya descubierto a nivel de práctica privada, no obstante que la paciente estuvo recibiendo tratamiento en instituciones de gran concentración desde los 2 años de edad; primero por su problema dermatológico y posteriormente para tratar de solucionar su problema bucal. Los autores jamás habíamos visto un caso real de este síndrome, solo por casos reportados en la literatura. Es por eso que juzgamos oportuno darlo a conocer para que los cirujanos dentistas logren también oportunamente diagnosticar futuros pacientes aun en su práctica privada


Assuntos
Humanos , Feminino , Esfoliação de Dente , Ceratodermia Palmar e Plantar/diagnóstico , Doença de Papillon-Lefevre/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA