Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. med. Risaralda ; 28(2): 151-166, jul.-dic. 2022. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1424171

RESUMO

Resumen Introducción: El cáncer de cérvix (CC) es un problema de salud pública en países desarrollados y no desarrollados; esta patología tiene repercusiones socioeconómicas en mujeres en edad reproductiva. Objetivo: Describir las características sobre métodos de prevención, tamizaje, diagnóstico y tratamiento del cáncer de cérvix. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva en un período de seis años (2016-2021) en la base de datos de la Fundación Universitaria del Área Andina, utilizando motores de búsqueda como Dialnet, Science Direct, Medline, LIlacs, Scopus para revisar los conceptos generales sobre cáncer de cérvix. Resultados: El CC es el segundo cáncer más frecuente en Colombia, la principal etiología del cáncer de cérvix es el virus del papiloma humano (VPH), el cual es un virus prevenible mediante la adecuada educación e información y seguimiento a sus lesiones precancerosas. Conclusión: El CC es una patología con altas tasas de mortalidad, especialmente en países en vía de desarrollo y en las infecciones asociadas a VPH de alto riesgo, afectando principalmente a mujeres en edad reproductiva y estratos socioeconómicos bajos. Los principales pilares para el manejo de esta patología siguen siendo las estrategias de salud pública, como la vacunación y realización de las pruebas de tamizaje.


Abstract Introduction: Cervical cancer (CC) is a public health problem in both developed and undeveloped countries; besides it has socio-economic repercussions in women of reproductive age. Objective: To describe the characteristics of cervical cancer prevention, screening, diagnosis, and treatment methods. Method: An exhaustive bibliographic search was carried out within a period of 6 years (2016-2021) in the database of the Fundación Universitaria del Área Andina, using search engines such as Dialnet, Science Direct, Medline, Lilacs, and Scopus to review the concepts general information about cervical cancer. Results: The main etiology of cervical cancer is the human papillomavirus (HPV) which is a preventable virus through adequate education and information and follow-up of its precancerous lesions. It is the second most frequent cancer in Colombia. Conclusion: CC is a pathology that mainly affects women of reproductive age belonging to low socioeconomic strata. This type of cancer has high mortality rates, especially in developing countries and in high-risk HPV infections. Regarding the management of this pathology, public health strategies, such as vaccination and conducting screening tests continue being the fundamental pillars.

2.
Arch. med ; 15(2): 281-290, July-Dec.2015.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-785583

RESUMO

Identificar, en población psiquiátrica diagnosticada con trastornos clínicos como estrés, depresión, ansiedad, trastorno afectivo bipolar asociado con valores depresión arterial. Materiales y métodos: es un estudio de tipo correlacional que incluye 150 pacientes hospitalizados en la clínica San Juan de Dios de Manizales (Caldas,Colombia), con diagnóstico psiquiátrico (depresión, ansiedad, trastorno bipolar, estrés).La recolección de la información se realiza mediante la revisión de historias clínicas en una población mayor de 18 años y se analizan diferentes variables (demográficas,personales y de patología mental). Resultados: 59,3% de género femenino, edad promedio de 45,7±15,78 años, 27,3% presentan hipertensión, 30% presenta cifras depresión arterial < 120 mmHU y <80 mmHg, 2% ansiedad, 20% depresión, 5,3% estrés,74% trastorno bipolar. Se encuentra relación significativa entre trastorno bipolar y un aumento en las cifras de presión arterial (p=0,022) y se evidencia una dependencia significativa entre presión arterial diastólica y trastorno afectivo bipolar (p=0,026), más no se encuentra relación entre trastorno bipolar e hipertensión diagnosticada. Los pacientes con trastono bipolar tienen mayor incidencia de hipertensión, comparado con la población sin el trastorno, aunque sin ser este resultado significativo. Conclusiones: el presente estudio indica que la enfermedad mental por sí sola, no predispone a la hipertensión, al menos en pacientes con diagnósticos de ansiedad, depresión, estrés...


Assuntos
Humanos , Ansiedade , Transtorno Bipolar , Depressão , Hipertensão , Prevalência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA