Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta pediátr. hondu ; 1(1): 16-19, abr.-sept. 2010. tab.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-884790

RESUMO

Los síndromes bronquiales obstructivos constituyen una patología muy frecuente y recurrente en la población pediátrica. El tratamiento convencional, incluye el uso de beta dos agonistas nebulizados de corta acción y esteroides sistémicos. Sin embargo existe una proporción de pacientes que no responden a ésta terapia por lo que son justificadas la utilización de otras medidas como ser la combinación nebulizada de sulfato de magnesio más salbutamol el cuál será el objetivo a investigar desde el punto de vista de eficacia y seguridad en comparación a la combinación nebulizada de salbutamol más solución salina normal, con el propósito de sugerir - sí resultase útil - una nueva alternativa de tratamient o. Se estudiaron 100 pacientes, 44 recibieron la combinación de magnesio con salbutamol y el resto salbutamol con solución salina; el 93% del grupo inicial presentó resolución total de su cuadro en las primeras 12 horas en comparación al 63% del grupo con la segunda combinación (p=0.003). Ambas combinaciones fueron seguras...(AU)


Assuntos
Humanos , Lactente , Obstrução das Vias Respiratórias , Albuterol/farmacologia , Sulfato de Magnésio/farmacologia , Nebulizadores e Vaporizadores , Solução Salina Hipertônica/farmacologia
2.
Rev. méd. hondur ; 76(1): 12-18, ene.-mar. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-505110

RESUMO

ANTECEDENTES: La OMS refiere que uno de cada 6 niños nace con bajo peso, se reporta un índice global de 17 a nivel mundial y en Honduras de un 9. OBJETIVO: determinar los factores de riesgo biológico, sociocultural, educativo y ambiental de la madre, que con mayor frecuencia se asocian con recién nacidos de bajo peso al nacer. MATERIALES Y METODOS: Se realizó un estudio retrospectivo de casos y control en el hospital Roberto Suazo Córdova del Departamento de la Paz, Honduras, en el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del 2005. Se estudiaron 292 casos y 584 controles, con una relación de 2 controles por cada caso. Se calculó el Odds Ratio (OR), intervalo de confianza (IC95), Ji cuadrado y valor p. RESULTADOS: los factores maternos asociados a recién nacidos con bajo peso al nacer fueron: edad menor de 18 años, talla menor de150 centímetros, ninguna educación, edad gestacional menor de 38 semanas, primiparidad, haber asistido amenos de dos controles y no haber recibido hierro y/o acido fólico durante el embarazo. CONCLUSION: Los factores encontrados son coincidentes con lo reportado en la literatura. Dada la complejidad del problema del recién nacido con bajo peso al nacer se recomienda un abordaje integral e intersectorial, socializando los resultados con los actores involucrados en la atención integral a la mujer...


Assuntos
Humanos , Gravidez de Alto Risco , Mortalidade Infantil , Recém-Nascido de Baixo Peso/crescimento & desenvolvimento , Cuidado Pré-Natal/métodos , Organização Mundial da Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA